
El gobierno de Donald Trump ha decidido poner fin al uso de aviones militares para trasladar a migrantes indocumentados a la base militar de Guantánamo y para deportarlos a sus países de origen, debido a su alto costo.
Según reveló este miércoles The Wall Street Journal, el último vuelo militar destinado a deportaciones se realizó el 1 de marzo. Hasta los momentos, se prevé que esta suspensión continúe e incluso se convierta en permanente.
El informe del diario, también reveló que la administración de Trump ha utilizado aviones militares C-17 y C-130 para realizar alrededor de 50 vuelos de deportación hacia Guantánamo, varios países latinoamericanos y la India, y que en algunos casos, estos vuelos han evitado sobrevolar México, lo que ha generado rutas más largas.
Breaking: Deportation flights that use military aircraft have been suspended by the Trump administration https://t.co/sRINtiKDTS
— The Wall Street Journal (@WSJ) March 5, 2025
Señaló que específicamente tres vuelos militares hacia la India costaron aproximadamente 3 millones de dólares cada uno. Además, varios de estos han transportado a solo unas pocas personas a Guantánamo, con un costo que alcanzó los 20.000 dólares, cifras mucho más altas de lo habitual.
Altos costos en vuelos complican la deportación
Para poner esto en perspectiva, un vuelo típico operado por la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) cuesta alrededor de 8.500 dólares por hora; este monto se eleva a aproximadamente 17.000 dólares por hora para trayectos internacionales. En contraste, los vuelos en aviones militares C-17 tienen un costo estimado de 28.500 dólares por hora.
En ciertas situaciones, como con México, las autoridades no han permitido que los aviones militares estadounidenses aterricen y han optado por enviar sus propias aeronaves para repatriar a sus ciudadanos o han llegado a acuerdos para realizar transportes mediante vuelos comerciales.
Desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, ha lanzado una amplia campaña para deportar a inmigrantes indocumentados, centrándose especialmente en aquellos considerados criminales.
En diversas ocasiones, se han llevado a cabo arrestos masivos, alcanzando casi mil detenciones en un solo día, lo que ha resultado en muchas expulsiones rápidas. Sin embargo, aseguran que con estas medidas el gobierno estadounidense buscó “enviar un mensaje” claro sobre su política contra la inmigración irregular.
Con información de Efe.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!