:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MJ5ZXKHKGRDS3FUQSYOJEEY3FU.jpeg 420w)
Las fuertes precipitaciones en Bogotá han provocado un incremento en los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad, alcanzando un 20% de su capacidad total. Este fenómeno, que se ha desarrollado en las últimas semanas, asegura la provisión de agua para los habitantes de la capital colombiana en el corto plazo.
Dicho aumento en las lluvias, que ha sido especialmente intenso este año, contribuye de manera positiva al sistema hídrico de Bogotá, mitigando los riesgos asociados a posibles periodos de sequía. La captación de agua en los embalses es un factor crucial para garantizar el suministro continuo a la población y para la operación eficiente de las infraestructuras urbanas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la mañana del 11 de mayo, Carlos Fernando Galán, actual alcalde de Bogotá, en compañía de Natasha Avendaño García, gerente de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, dieron a conocer la noticia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6VKNYLDS2ZBLZJLPEQXNUYZJ3Y.jpeg 420w)
“Tenemos un avance importante, un avance significativo, vamos por buen camino, pero esto va a durar tiempo. La situación aún, ustedes saben, estamos en 20,78% y tenemos que llegar a más de 70%. Para eso, necesitamos muchos días de lluvia, en todas las afluentes del sistema, y tenemos que mantener el esfuerzo de reducción de consumo de agua. Entonces, las medidas han sido efectivas, han funcionado, vamos por buen camino. Tenemos que mantenerlas, y las vamos a mantener, complementándolas con otras medidas para lograr un mayor ahorro que nos permita superar la crisis que hemos enfrentado en esta semana y en estos primeros meses del año 2024.”