
Desde Francisco Rangel Gómez, quien fue gobernador de Bolívar por tres períodos consecutivos, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no ha vuelto a optar por la reelección de su abanderado en la entidad. Luego de Justo Noguera Pietri y Ángel Marcano, ahora la candidata es Yulisbeth García, conocida como la Tata.
¿Quién es Yulisbeth García?
Es alcaldesa del municipio Piar desde su elección en 2017. Previamente fue diputada suplente en el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), también fue vocera ante el Consejo Federal de Gobierno en la región, y comisionada de Políticas Públicas de la Gobernación del estado Bolívar en el municipio Piar durante la gestión de Rangel Gómez.
En 2014, en las elecciones internas del PSUV fue electa delegada al Congreso Nacional en representación del municipio Piar. Al año siguiente se desempeñó como jefa de campaña de Ornella Arbeláez, para las elecciones parlamentarias de 2015.
También se desempeñó como jefa estadal de Mercal.
El anuncio oficial de su candidatura a la Gobernación de Bolívar se dio días después de la presentación de su memoria y cuenta 2024 como alcaldesa de Piar, en cuyo discurso destacó: “la rehabilitación de más 10 kilómetros de la Troncal 10, colocación de 9 mil luminarias, reacondicionamiento de centros de salud, ayudas sociales y atención a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno”.
Sin embargo, su gestión como alcaldesa también se vio envuelta en polémicas, por la desaparición de 6 mil cilindros de gas extraviados en diferentes comunidades del municipio Piar, así como el caso de un presunto falso médico que trabajaba en el Hospital Dr. Gervasio Vera Custodio.
Fue el mismo fiscal Tarek William Saab quien informó sobre una orden de aprehensión contra Jonathan Camacho, por los delitos de ejercicio ilegal de la medicina, usurpación de funciones y estafa agravada.
La alcaldesa luego informó sobre la investigación de al menos 80 médicos, tras admitir que Camacho presentó documentación falsa.
García amenazó con detención a periodistas que dieron cobertura a la denuncia de familiares de pacientes fallecidos, que señalaban al director del hospital de presuntamente también ejercer la medicina ilegal. “Se le dio el permiso. No pudimos tener más contacto con el compañero. Se le llamó, se le escribió. Empezaron las redes a especular, a decir si era o no era (médico). Hasta ahorita, yo no soy la fuente, no soy la vía que puede decir si es o no es, porque aquí reposa la documentación que él entregó”, alegó la alcaldesa.
En septiembre de 2024, en el contexto de los arrestos postelectorales, se conoció de un presunto plan de asesinato en su contra, hecho que fuera del sector oficialista se vio como una estrategia para impulsar su nombre, precisamente para la Gobernación.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre dos ciudadanos españoles detenidos en Amazonas, presuntamente involucradas en un plan para asesinar a la alcaldesa.
La administración de Nicolás Maduro usó este hecho para justificar las aprehensiones de los dirigentes opositores Carlos Chancellor y Américo De Grazia.
Hasta ahora no está definido oficialmente en la oposición quién será el o la contrincante de García para las elecciones del 25 de mayo.
De manera extraoficial se han puesto sobre la mesa los nombres de La China Lyl María Lee, militante de Acción Democrática, así como el de Raúl Yusef, presidente de Un Nuevo Tiempo en Bolívar.
Guayana Esequiba
Para estos comicios se anunció que también se escogerá gobernador para el estado Guayana Esequiba, delimitado hacia la zona de San Martín de Turumbang y el Esequibo. El abanderado del PSUV es el almirante Neil Villamizar, quien desde noviembre de 2024 es jefe de gobierno del estado Guayana Esequiba, en calidad de encargado, según decreto N° 5.032.
Villamizar también estuvo al frente de la Armada Bolivariana, tras su designación en julio de 2023. Dos años antes, en julio de 2021, recibió la designación como comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Insular y Marítima.
En 2019, Maduro ascendió a 15 vicealmirantes, cuya lista la lideraba Villamizar Sánchez, quien también ocupaba el cargo de comandante del Centro de Adiestramiento Naval CN Felipe Santiago Estéves.
Su candidatura es parte de la continuidad del proceso de militarización del poder desde la llegada de Hugo Chávez.
Noticias Relacionadas





