La pobreza cero y los planes de evolución social, conjuntamente con la operacionalización integral de temas ambientales y energías no contaminantes, deben ser la base de esta nueva etapa que está por comenzar bajo el gobierno de Edmundo y María Corina, ya deberían estar en operación los diferentes planes de evolución social, y de incorporación al ciclo productivo.
La base de sustentabilidad de cualquier programa de Gobierno en Venezuela, pasa por el reconocimiento de la necesidad de disminuir los grandes índices de pobreza, miseria e indigencia que caracterizan al país.
Los planes de formación para mano de obra calificada y técnica, ya deberían haber producido algunos resultados, por lo que la estrategia de pobreza cero puede ser refinada, y lograr cotas semestrales y anuales de disminución, de forma tal de establecer un horizonte y ponerle una fecha tentativa al objetivo de pobreza cero.
Considerando que para lograr este objetivo principal hay que alinear las variables económicas, es posible que las carteras ministeriales estén subordinadas a una súper cartera de Inversión Social. El hecho productivo no tiene sentido si no sirve para bajar la pobreza. La riqueza de pocos en entornos de pobreza ha demostrado tener poca sustentabilidad, y el riesgo de producir retrocesos muy costosos para la sociedad, especialmente, en términos de oportunidades perdidas.
Ahora, con respecto al componente ambiental, en esta etapa, la voluntad política de considerar al ambiente como tema medular de cualquier actividad, ya se debería haber evidenciado con acciones y algunos resultados, en los tres ámbitos que hemos enunciado en escritos anteriores:
- Emisiones, emanaciones y efluentes
- Limpieza de ríos y quebradas
- Manejo del ciclo de desechos (basura)
El aprendizaje debe dar pie a consolidar un paquete legislativo que asegure, a largo plazo, la sustentabilidad de cualquier actividad que se desarrolle. Los mayores gastos de adaptación, debieron haber sido absorbidos en las dos primeras etapas post chavistas, por lo que ya se podrá gozar de las ventajas competitivas de contar con infraestructura de clase mundial. Además, cada uno de los ámbitos debe generar oportunidades de negocios en sí mismas, tanto para el mantenimiento de los sistemas instalados, como para la producción de bienes y servicios aguas abajo.
Las emisiones, emanaciones y efluentes, como fuente de energía primaria, y materias primas para industrias de transformación. La limpieza de ríos y quebradas, además de la prestación del servicio en sí mismo, debe servir para proyectos turísticos, y en el caso de ríos, para micro generación hidroeléctrica, excepto en los casos especiales del Caroní, el Uribante y el Caparo.
En cuanto al ciclo de desechos, la basura como materia prima irá creciendo en la medida que se recuperan puntos del PIB, dándole sustentabilidad a desarrollos de biomasa, PET´s de plástico y el aluminio reciclado.
La conciencia ambiental debe ser un negocio en el que, directa o indirectamente, toda empresa quiera estar involucrada.
Noticias destacadas
- Primicias (Ecuador): Ecuador recibe con honores a Edmundo González y le entregará la Orden Nacional al Mérito. “Con mucha humildad recibo estos honores, del Gobierno de Ecuador, en representación de todos los venezolanos. ¡Gracias, Ecuador!”.
- El Mundo: Venezuela. Nicolás Maduro convoca elecciones parlamentarias y regionales dos semanas después de su ‘coronación’ fraudulenta. AFP: Venezuela convoca para abril elecciones legislativas y regionales, en medio de llamados al boicot. Efecto Cocuyo: María Corina Machado reitera que no avala ninguna elección hasta se respete «mandato del 28 de julio».
- Infobae: La esposa del gendarme argentino detenido por el régimen de Maduro pidió a la Corte Penal Internacional su intervención.
- Mi Convive/El Pitazo. ONG: El miedo persiste en los caraqueños desde el 28 de julio. La ONG Mi Convive asegura que la investigación hecha halló que los caraqueños presentan síntomas asociados al estrés postraumático.
- El Nacional: En Venezuela hay 5 millones de personas que padecen hambre, según informe de la FAO.
- Morgan/Tal Cual: Riesgo país de Venezuela se duplicó en cinco años y vuelve a liderar el ranking mundial. Los bonos de deuda externa venezolana son considerados los peores del mundo al compararse el riesgo país de Venezuela de 23.459 puntos básicos con el promedio para América Latina de 424 puntos, el cual ya de por sí se encuentra significativamente por encima del promedio global de 296 puntos.
- EFE: Boluarte afirma que el Tren de Aragua «prácticamente está desbaratado» en Perú (y eso terminará pasando en todas partes porque el chavismo “les soltó la mano” y los dejaron solos).
- “Humillado, arrodillado y apaleado”: políticos colombianos arremetieron contra Petro tras acuerdo con el gobierno de Donald Trump.
Lo que no fue noticia (y debería serlo)
- Que no cabe duda que la herramienta “amenazas” que caracteriza a Trump, le sigue funcionando. Solo que en el caso de Venezuela ya no les funciona porque abusaron de ella en su mandato anterior. Hoy, en nuestro caso, hará falta algo más que la sola amenaza… van a tener que hacer algo concreto para recuperar la credibilidad, elemento esencial para que una amenaza funcione.
- O que la llegada masiva del modelo de inteligencia artificial chino DeepSeek, está causando conmoción en el mundo. Además es barata y de código abierto. Si a esto se suma el éxito de Tiktok, entonces los chinos encontraron una puerta que antes no tenían para lograr una verdadera influencia que no consiguieron ni con su moneda, ni con su mano de obra casi esclava.
- Ni que el tema Colombia está ganado centralidad tanto por el error táctico de Petro con los delincuentes repatriados, como por el fracaso de sus negociaciones de paz con el ELN. De una u otra forma, todo tiene que ver con Venezuela. Lo primero como mensaje a Venezuela, y lo segundo porque el ELN ya es parte de los servicios de outsourcing militar que usa el chavismo.
- Tampoco que al gobierno de facto le está costando reencauzar la economía, porque con miedo y presión no se recupera la confianza, elemento esencial que tenían colaboracionistas y enchufados, y que ahora se perdió también para ellos… Porque saben que la revolución ya se agotó así ni ellos ni otros actores del chavismo quieran reconocerlo… nadie les va a poner un dólar de su bolsillo.
Mail: [email protected] Instagram: @benjamintripier X: @btripier
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!