sábado, mayo 10, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Vitrina Venezuela: Reestructurar Pdvsa – EL NACIONAL

Dateado News por Dateado News
25 de octubre de 2024
en Destacadas
0
Vitrina Venezuela: Alinear al país para la declinación del negocio petrolero
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

El Atlético golea a la Real Sociedad

ONG en Venezuela, preocupadas por «desaparición» del abogado y activista de DD.HH. Eduardo Torres – AlbertoNews

Venezuela busca impulsar el turismo asiático con estrategias de multidestino – AlbertoNews

Los bonos de deuda son formas de lograr endeudamiento para propósitos de expandir/consolidar la producción petrolera sin apoyo de entidades bancarias. Las empresas emiten bonos porque les resulta mejor que pedírselos a los bancos, especialmente, cuando se trata de proyecto a 20 o 30 año, lo cual es posible en el negocio petrolero.

Básicamente, dependiendo de lo lejos que sea el vencimiento de los bonos se tiene un valor distinto de compra, cuya diferencia es el interés. Cuanto más alto es el rendimiento de un bono, más alto es el riesgo de la empresa que emite ese bono.

En la actualidad, se podría decir que el uso de los recursos obtenidos por los bonos de Pdvsa no fue orientado a la misma compañía en temas de mantenimiento e inversión, sino que se sacaron de la compañía para utilizarlos con objetivos políticos y de corrupción. Esto no solo descapitaliza a la empresa, sino que le induce el nivel de riesgo que se ve reflejado en los rendimientos de los bonos.

Otro tema complementario está relacionado con el fondo de pensiones de Pdvsa que se utilizó para recomprar bonos, quitándole la liquidez y poniendo en riesgo las jubilaciones y pensiones de los trabajadores.

Siguiendo la línea de pensamiento de restructuración profunda o hasta liquidación de Pdvsa, habría que mantener una figura tal que no incida sobre los bonos y que se puedan quedar en la Pdvsa del pasado.

Cuando uno se pregunta en manos de quién están los bonos -o sea, quiénes son los acreedores de Pdvsa- la respuesta se encuentra en la estrategia de portafolio de grandes fondos de inversión, en los cuales participa con alrededor de 3% del portafolio, o a veces un poco más, considerando la mejora importante que por sus altos rendimientos les produce a esos fondos.

Para que se entienda mejor, en un extremo de la curva de portafolio se encuentra los bonos de más bajo rendimiento, pero, a su vez, los más sólidos y seguros del mundo que son los del Tesoro de los Estados Unidos; en el otro extremo se encuentran los venezolanos, que tienen muy alto rendimiento pero que son de muy alto riesgo.

Habrá que tener cuidado con la reestructuración de Pdvsa, y las señales que se dan al mercado, no solo por el tema de la futura reestructuración, sino de cara a la reputación de cualquier nueva figura que vaya a manejar el negocio petrolero, para evitar el peso negativo del pasado… porque “el pasado, lo que no tiene, es remedio”.

El daño sería tan fuerte que podría llegar a extinguir Pdvsa de una forma reactiva y anárquica, versus el trabajar en forma proactiva sobre la reestructura o liquidación de la empresa. El negocio petrolero es un negocio que no se puede manejar de una manera distinta a la forma reconocida de operar una empresa petrolera. No hay que olvidar que las reservas de petróleo no son de Pdvsa, sino de la República, y deben utilizarse como punto de palanca para una nueva etapa.

Hasta ahora no se han podido concretar, en términos operativos, las reservas de gas que aparecen registradas. Ninguno de los proyectos, desde el Cristóbal Colón hasta el gas doméstico y las bombonas para carro, además de los intentos con T&T, han resultado de la forma que se esperaba. No obstante, y considerando que el gas, ya sea asociado al petróleo o de reservas propias, es un tipo de energía más limpia y que debiera ser la energía primaria sobre la que se apoye la recuperación del sector eléctrico, habría que impulsarlo tanto o más que lo que se hizo con el petróleo.

Como decíamos antes, el PIB de un país se apoya en la electricidad, y la electricidad, a su vez, debería apoyarse en agua y en gas, en ciclos combinados, que es nuestro caso.

Tanto el petróleo como el gas admiten agregación de valor a través de procesos de refinación/transformación que sustituyan la venta de productos crudos que, como también decíamos antes, transfieren los beneficios de la agregación de valor a los países clientes, donde se generan los empleos que podría tener Venezuela.

Aún no está tan claro si la Faja es viable económicamente. Esto se debe a que es un petróleo extrapesado y su precio es relativamente bajo. En la etapa prerrevolucionaria, el producto de la Faja era la orimulsión (una pasta, tipo miel, mucho más compacta que prácticamente no se desliza) y se le consideraba como combustible para la producción de energía eléctrica en algunos clientes, en los Estados Unidos. La conveniencia económica entre orimulsión y petróleo de la Faja del Orinoco depende de varios factores, como el precio internacional del petróleo, los costos de producción y transporte, y la demanda del mercado.

Al considerarlo como petróleo se califica como muy pesado y que debe ser sometido a procesos de mejoramiento o mezclarlo con petróleo liviano (como el de Rusia y Argelia) para hacerlo más fluido y poder transportarlo para exportación. Esa mejora no le agrega valor, sino que le añade costo; mientras que la orimulsión se vende con precios elevados.

Así como la propuesta del gas que debería estar fuera de Pdvsa –o la que la sustituya–, la Faja también debería estarlo y convertirse en varios negocios privados, muy focalizados en su propia área geográfica de influencia. La inversión en mejoradores es del orden de 20.000 millones de dólares cada uno para llevar un petróleo de 8/12 grados API hasta cercano a los 30.

La única forma de explotar este recurso es a partir de la inversión privada, la cual, y como decíamos antes, no necesariamente debería requerir una asociación con el gobierno, pues le induce las ineficiencias y burocracias propias del manejo del Estado.

Siempre pensando en un rol regulador y vigilantes para el Estado versus el rol empresario que ha venido teniendo en los últimos 50 años y que no ha resultado exitoso. La prueba más concreta es el estado de deterioro que tienen todas las empresas públicas, desde las de Guayana, pasando por las eléctricas, siguiendo con las alimentarias y, por supuesto, la petrolera. Este concepto es extensivo a las empresas asignadas a las Fuerzas Armadas, porque tiene el mismo efecto de ineficiencia.

En el contexto de lo mencionado, el petróleo será la forma de financiar la transición sin caer en el facilismo de volver al rentismo petrolero, que podría significar que sigamos siendo un país pobre y que nunca avancemos en la transición para ser un país rico.

La experiencia actual, en que la mitad de la producción es propia de Pdvsa y la otra mitad asociada con empresas privadas, podría servir para extender el rol de la empresa privada hacia el 100% de producción. La Pdvsa actual no tiene capacidad para financiar una expansión ni reputación crediticia para obtener dinero fresco a precios razonables, por lo cual las únicas fuentes están en el sector privado nacional e internacional.

La experiencia petrolera de operar con el sector privado, e inclusive la de extender hasta casi el 100% su participación, debería considerarse como una referencia para el resto de las áreas de la economía no petrolera, porque la escasez de divisas no se refleja solo en el negocio petrolero sino que es extensiva a toda la economía nacional.

El mecanismo de que el socio privado aporte el 100% de la inversión y que considere que una parte de eso es un préstamo a Pdvsa (que lo cobrará en petróleo para asegurar su pago) puede servir de referencia y considerar como inversión 100% de su aporte para, de esa manera, bajar la presión del endeudamiento y gozar de la autonomía que brinda la gerencia privada por encima de la gerencia pública.

Si bien lo anterior podría ser visto como una crítica, sería bueno que se vea como un acto de confianza de un inversor privado (así sea venezolano o extranjero) y que pudiera ser trasladado a la economía privada no petrolera, la cual, aun estando golpeada, sigue siendo la columna vertebral del empleo genuino y la producción de impuestos en el país.

La atracción de capitales privados se ve limitada por la obligación de constituir empresas mixtas, las cuales han demostrado no ser exitosas. La participación del Estado desalienta a los inversores los cuales, en su mayoría, están acostumbrados a operar como 100% empresas privadas.

Antes de llegar a hacer las evaluaciones de factibilidad y de rentabilidad, debería solucionarse el marco jurídico que permita a la empresa privada operar como tal en cualquiera de las áreas de la economía. Las empresas del Estado –incluida Pdvsa– terminan convirtiéndose en cajas chicas (y no tan chicas) políticas de los gobiernos de turno.

Noticias destacadas

  • El País. La doble cara de Venezuela en los BRICS: Putin recibe a Maduro y Brasil veta su entrada en el organismo. La Patilla: Dejan a Maduro fuera de la foto oficial de los mandatarios en los BRICS.
  • El Pitazo (reportaje): Un nuevo tipo de cambio: ¿cuál es la tasa intermedia que aplican en comercios informales? La tasa intermedia es la tercera cotización que surge en Venezuela a raíz de las distorsiones en los tipos de cambio, una medida que busca no cobrar a tasa paralela porque es muy alta, pero tampoco se rige por la oficial por la amplia diferencia entre ambas. Este dólar se ubica entre 40 y 45 bolívares.
  • EFE: Lula propuso en los BRICS crear un sistema de pagos alternos para no usar dólares. Bloomberg: Representante comercial de Estados Unidos insta a Brasil a considerar los riesgos de sumarse a iniciativas de China.
  • Infobae: El grupo terrorista Hezbolá confirmó que un ataque israelí abatió a Hashem Safieddine, potencial sucesor de Hassan Nasrallah. EFE: Con su cúpula descabezada, Hamás busca nuevo liderazgo en plena guerra en Gaza. El País: Israel acusa a seis reporteros de Al Jazeera en Gaza de pertenecer a Hamás y a la Yihad Islámica.

Lo que no fue noticia (y debería serlo)   

  • Que no se entiende la motivación del chavismo de enviar a Maduro a Kazán. Tal vez creyeron que forzando la barra con su presencia allí lo iban a dejar figurar… pero no lo dejaron… en la reunión él no figura. ¿Por qué correr tantos riesgos; será que había pensado en ya no regresar? Difícil que se le escape a Diosdado.
  • O que el otro tema que requiere análisis es el nombramiento de Saab en el gabinete… ¿Es que Diosdado lo permitió o es que se lo filtraron? La lucha interna por adueñarse de los resortes de poder es muy fuerte… ahora está en la mira el área económica incluyendo los funcionarios y los privados colaboracionistas.
  • Ni que sería interesante volver a revisar la conveniencia del uso de la Faja, en petróleo extrapesado u orimulsión. El futuro será de la manera que nosotros lo hagamos posible… El tema de la Faja debería ser revisado en cuanto a rentabilidad y en cuanto a costos hundidos… y del otro lado revisar la estabilidad de los mercados de cada una de las opciones.
  • Tampoco que toda la economía debe prepararse y adaptarse a unos tiempos difíciles con caída del consumo y problemas eléctricos. Las empresas deben trabajar en acumular liquidez y sostener solo los inventarios de fácil y rápida realización. Hay que estar cómodos para pasar la turbulencia que se viene, y estar preparados para relanzarse después… y es esperar que sea en una Venezuela con horizonte positivo y brillante, y no el oscuro y tenebroso que significaría la continuidad.

Mail: [email protected]   Instagram: @benjamintripier  Twitter: @btripier

 









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

El Atlético golea a la Real Sociedad

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
El Atlético golea a la Real Sociedad

Un póker histórico del atacante noruego del Atlético de Madrid, Alexander Sorloth, tumbó este sábado a una inexistente Real Sociedad (4-0), en la 35º jornada de LaLiga, y...

Leer más

ONG en Venezuela, preocupadas por «desaparición» del abogado y activista de DD.HH. Eduardo Torres – AlbertoNews

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
ONG en Venezuela, preocupadas por «desaparición» del abogado y activista de DD.HH. Eduardo Torres – AlbertoNews

Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela expresaron este sábado su preocupación por la «desaparición» del abogado Eduardo Torres, miembro del equipo de exigibilidad legal de la ONG Provea,...

Leer más

Venezuela busca impulsar el turismo asiático con estrategias de multidestino – AlbertoNews

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Venezuela busca impulsar el turismo asiático con estrategias de multidestino – AlbertoNews

La ministra de Turismo, Leticia Gómez, sostuvo recientemente una reunión con el embajador de Venezuela en China, Remigio Ceballos, con el fin de avanzar en las estrategias de posicionamiento...

Leer más

Sospechoso de planear atentado en concierto de Lady Gaga en Brasil ya no está bajo arresto

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Sospechoso de planear atentado en concierto de Lady Gaga en Brasil ya no está bajo arresto

Lady Gaga, cantante estadounidense, durante show en Copacabana, Brasil. Foto: Instagram Lady Gaga Un tribunal revocó este sábado el mandato de prisión preventiva del supuesto líder de un...

Leer más

Familiares de Josnars Baduel exigen fe de vida: «Desde hace más de tres meses no hemos podido verlo»

por Redactor Dateado
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Familiares de Josnars Baduel exigen fe de vida: «Desde hace más de tres meses no hemos podido verlo»

Familiares de Josnars Baduel, quien se encuentra recluido en el centro penitenciario de El Rodeo I, exigen fe de vida, luego de la suspensión de visitas hace más...

Leer más
Próxima noticia
Migración y reciprocidad – EL NACIONAL

Migración y reciprocidad - EL NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Denuncian que el terminal de Cúcuta es foco de delincuencia

Denuncian que el terminal de Cúcuta es foco de delincuencia

5 de mayo de 2025
1.2k
Luis Eduardo Martínez a Maduro: «No rehúya al debate y acepte el reto» – AlbertoNews

Luis Eduardo Martínez a Maduro: «No rehúya al debate y acepte el reto» – AlbertoNews

31 de mayo de 2024
1.2k

Alcalde Manuel Ferreira inaugura nuevos consultorios en la Clínica Municipal de Lechería

14 de marzo de 2025
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar