Siguiendo con los artículos situacionales, quiero compartir las sensaciones que tuve cuando vi la película El Brutalista, ganadora del Oscar al mejor actor… Se trata de un eminente arquitecto judío húngaro, vinculado al movimiento Bauhaus, que fue liberado del campo de concentración de Buchenwald y llegado a Estados Unidos como un desconocido que comenzó paleando carbón en Philadelphia, hasta que fue “descubierto” y pudo integrarse al mundo de la arquitectura.
Cuando uno toma un taxi en alguna de las capitales del mundo, destino de nuestra diáspora venezolana, y quien conduce de noche (porque de día tiene otro trabajo) es un ingeniero, o un médico venezolano -hombre o mujer-; y cuando se produce la charla natural, resulta que salió del Helicoide o de la DGCIM; y tuvo que huir como tantos otros, parte de los más de 8 millones de venezolanos huyendo del chavismo.
Entonces uno no tiene más remedio de vincular al brutalista con ese chofer… que no son emigrantes normales, sino que es gente que va huyendo de la cárcel o de la muerte.
Entonces leemos las noticias de que desde Estados Unidos los deportan nuevamente al lugar desde donde salieron en su huida; y, a nadie le cabe duda, que cuando regresen, les harán pagar caro la huida. Claro que ese es nuestro problema y no de los americanos que últimamente son los que nos están deportando.
Y lo más triste es que nos incluyen en el mismo paquete de Corea del Norte y de Irán. Y cuando preguntamos por qué nos hacen eso, la respuesta es que Chávez y Maduro le entregaron pasaportes venezolanos a cuanta canalla terrorista hay en el mundo… y bueno… será injusto, pero están en su derecho, evitar el riesgo de equivocarse… lo cual seguramente está pasando y pagan justos por pecadores.
Es un error intentar culpar a los americanos por hacernos difícil la estadía a los que ya están, porque, entendiendo que creen que el gobierno de Biden no hizo bien su trabajo de filtrado, entonces tienen el derecho de creer que aun los que ahora están legalmente, deben ser revisados y reconfirmados… no vaya a ser… Y los que están con problemas migratorios, pues los están deportando.
Lo anterior no tiene nada que ver con el tema del Tren de Aragua, que es un caso de terrorismo, en una guerra híbrida asimétrica, que no se rige por el sistema legal normal, sino por un sistema de excepción amparado por una ley casi tan antigua como el propio país, promovida por los Founding Fathers de la Nación, que redactaron la Constitución: la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) de 1798.
De los 238 venezolanos enviados al Cecot en El Salvador, 137 fueron tratados como «extranjeros enemigos» y expulsados del país según la ley mencionada; mientras que los otros 101 fueron deportados bajo procedimientos regulares de inmigración.
¿Cómo llegamos a esa situación? Bueno… el chavismo nos puso ahí como parte del proceso deliberado y sistemático de destrucción del país en sus bases físicas y económicas, pero también en la destrucción de nuestros valores y nuestras instituciones… Y que alguno de ellos trate de oponer un argumento en contra… no dejaron espacio sin destruir, y en el tiempo que aún les quede, destruirán aún más.
Como esa Alien Enemies Act se basa en análisis de inteligencia y contra inteligencia, no están obligados a revelar ni fuentes, ni procedimientos, ni caracterizaciones… ojo… se trata de una guerra y, tristemente, mientras el chavismo siga al frente de Venezuela, somos el enemigo… triste pero cierto.
Les informo a los seguidores de esta columna Vitrina Venezuela, que, en el futuro, cuando haya elementos situacionales que merezcan ser tratados, entonces, los extractos de mi libro to be Hablemos del futuro – La transición del asistencialismo al mercado serán postergados; porque hoy, más que nunca, estas Vitrinas, junto con el Análisis de Entorno de los domingos, son trincheras en la lucha por la libertad.
Noticias destacadas
- EFE/SWI: Estados Unidos amenaza con nuevas sanciones a Venezuela si no acepta nuevos vuelos con deportados. «A menos que el régimen de (Nicolás) Maduro acepte un flujo estable de vuelos de deportación sin más excusa ni demora, Estados Unidos impondrá sanciones nuevas, severas y progresivas, como dejó claro el presidente (Donald) Trump en su proclamación», explicó en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, que aseguró que «esta no es una cuestión que pueda ser debatida o negociada».
- EFE: Casa Blanca dijo que usó la Ley de Enemigos Extranjeros porque el chavismo envió al Tren de Aragua a Estados Unidos.
- Monitoreamos: Narcotráfico generó más de 8.200 millones de dólares en Venezuela en 2024, estima ONG (no sé de dónde sacan la información, pero luce una cifra razonable… baja, pero razonable).
- El País: Detenido un investigador de Georgetown para deportarlo por sus vínculos palestinos (después del 7 de octubre, cualquier relación con esa gente se convierte en complicidad…)
- EFE: La UE manifestó su “profunda preocupación” por la detención del opositor turco Ekrem Imamoglu (mismo comportamiento que el chavismo…)
- La Gran Aldea: El petróleo muestra indiferencia a la volatilidad de los mercados. El petróleo sigue su propio camino. Mientras los mercados financieros vivieron una de sus peores semanas del año, el crudo se mantuvo indiferente a la volatilidad global.
- Kiev ataca la mayor base de bombarderos atómicos rusos.
Lo que no fue noticia (y debería serlo)
- Que sigue siendo difícil de entender cómo es que el chavismo tiene el descaro de quejarse por lo de El Salvador sin liberar a los venezolanos inocentes que tienen bajo tortura en sus propias mazmorras. Los americanos, al menos, tienen la reputación de tener una justicia justa… claro… hasta que se topan con terroristas, que es cuando ya los derechos humanos pareciera que se desaplican… tal vez porque los terroristas son un tipo de animal que pierde sus derechos cuando se convierte en uno… y, con la excepción hecha de los verdaderos errores que puedan haber cometido y que ojalá se subsanen cuanto antes, lo cierto es que, en principio, están vinculados al Tren de Aragua.
- Ni que comienzan a difundir rumores de que Trump reversaría la medida tomada contra Chevron en Venezuela. Bueno… todo es posible… aunque no parece creíble. Más bien suena como esas cruzadas financiadas por el chavismo para crear zozobra y continuar en el poder “un día más”… Que es lo que vienen haciendo desde hace 26 años… pero parece que esta vez las cosas cambiaron. Porque cada día que se quedan en forma forzada, aumenta su vulnerabilidad y los obliga a reprimir y perseguir con más fuerza… Y eso no es sostenible.
- O que la pregunta que uno debe hacerse es cuál es el impacto de la salida de Chevron en el resto de la producción petrolera. Porque más allá de los barriles cubiertos por la GL41, está el “lado oscuro de la fuerza” vía la ley antibloqueo, y el apoyo técnico a la operación de Pdvsa. Hoy el core de Pdvsa es Chevron
- Tampoco que la encuesta de Expectativas Económicas de Marzo del OVF proyecta un empeoramiento drástico en todos sus indicadores, con caída del crecimiento económico, con expectativas inflacionarias del 135% para fin de año, y con un tipo de cambio que alcanzaría los 122,2 Bs/$ para el 31 de diciembre del año en curso. Hay que prepararse para eso en forma profesional, planteando escenarios en sintonía fina, y manteniendo el norte estratégico que los trajo hasta aquí… a menos que noten que la estrategia actual ya no es viable y haya que refrescarla
Mail: [email protected] Instagram: @benjamintripier Twitter: @btripier
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!