Este jueves, Venezuela elevó ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organzación de las Naciones Unidas (ONU), su denuncia ante lo que describió como una «infame» criminalización de la migración venezolana por parte de los Estados Unidos, quien, dijo, ha violentado leyes vigentes de ese país y el ordenamiento jurídico internacional en materia de DDHH.
El representante de Venezuela ante el consejo destacó que la puesta en marcha de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, evoca los episodios más oscuros de la humanidad. «Hoy (jueves 27 de marzo) 238 migrantes venezolanos cumplen once días desde que fueron trasladados forzosamente a un centro de seguridad de El Salvador, bajo un acuerdo con los Estados Unidos, obviando el debido proceso y el derecho a la defensa».
Venezuela señala que la medida conjunto de estos gobiernos «prefigura violaciones graves a los derechos humanos, al derecho internacional y a la dignidad de los ciudadanos venezolanos».
Fustigó el silencio de de los organismos internacionales ante la vulneración de la nacionalidad venezolana. «Será que el doble rasero y no los principios privan cuando se protege a Estados Unidos y a sus aliados», expresó al instar a la ONU a reflexionar y «no se siga destruyendo la causa justa» en la defensa de los derechos.