Ahora que la administración Trump ha eliminado el estatus migratorio protegido para más de 300,000 venezolanos que viven en Estados Unidos, la mayoría de los cuales reside en el sur de Florida, los venezolanos están tratando de encontrar la manera de luchar contra la deportación.
El Miami Herald pidió a los lectores que nos contaran cuáles son las principales preocupaciones que enfrentan los venezolanos. Una de las preguntas que muchos se hacen es: ¿Pueden los venezolanos con Estatus de Protección Temporal evitar la deportación si un familiar inmediato (un hijo, un padre, un cónyuge) es ciudadano estadounidense?
Usted puede ser elegible para solicitar una green card bajo las categorías de preferencia basadas en la familia si pertenece a uno de los siguientes grupos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):
▪ Padre de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años
▪ Cónyuge de un ciudadano estadounidense
▪ Hijo soltero (menor de 21 años) de un ciudadano estadounidense
“Otros [familiares] tienen que esperar en fila”, dijo Rebeca Sánchez-Roig, abogada de inmigración de Catholic Charities Legal Services de Miami, y agregó que hay procesos más largos disponibles en estas circunstancias.
Para ajustar su estatus, los beneficiarios del TPS deben proporcionar evidencia que establezca su relación, generalmente mediante un certificado de nacimiento o matrimonio, dijo Sánchez-Roig. También deben haber ingresado al país legalmente.
Si el titular del TPS no ingresó al país de manera legal, tendrá que solicitar una green card en su país de origen. Si no puede regresar a su país debido a una situación política peligrosa, podría encontrar un consulado estadounidense en un tercer país que acepte su caso.
Los beneficiarios del TPS que tienen hijos ciudadanos estadounidenses, dijo Sánchez-Roig, deben tener en cuenta que sus hijos deben ser mayores de 21 años para reclamarlos.
“En la ley de inmigración, 18 años no es suficiente”, dijo. “La edad clave es 21 años”.
Hasta la fecha, el 80% de los casos de familiares directos en Miami se resuelven en aproximadamente dos años, dijo Sánchez-Roig. Sin embargo, ese plazo puede alargarse significativamente si la administración Trump reduce el número de funcionarios de inmigración como parte de sus recortes en el gobierno federal.
“Es un problema matemático básico”, dijo Sánchez-Roig. “Habrá muchas más solicitudes para procesarlas”.
Con la decisión de la administración Trump de poner fin a las protecciones del TPS para los venezolanos que lo obtuvieron en 2023, su estatus de protección termina el 7 de abril de 2025. (Alrededor de 250,000 venezolanos más que recibieron el TPS en 2021 mantienen la protección hasta septiembre, por ahora).
Los beneficiarios del TPS que temen perder su estatus en abril deberían considerar solicitar asilo, dijo Sánchez-Roig, ya que, si tienen un caso pendiente, podrían solicitar autorización para permanecer en el país.
Para quienes estén a punto de perder el TPS, Sánchez-Roig recomendó que busquen un abogado de inmigración con experiencia que pueda ayudarlos a explorar otras opciones legales. Dijo que la comunidad debe tener cuidado con las estafas de notarios y falsos abogados y siempre verificar que sus representantes estén calificados a través de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración y el Colegio de Abogados de Florida.
Para leer más, visite El Nuevo Herald
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.