
Familiares de los venezolanos que se encuentran detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador tras haber sido deportados por Estados Unidos denunciaron que siguen sin recibir ningún tipo de información por parte de las autoridades competentes. Ante esto, consideran que los connacionales están secuestrados.
Mirelys Casique, madre de Francisco García Casique, no sabe nada de su hijo desde el sábado 15 de marzo. En ese momento, él estaba en Texas y le dijo que en breve se montaría en un avión rumbo a Venezuela. Sin embargo, poco después se percató de que su hijo estaba entre los 238 venezolanos llevados de forma irregular a una prisión de máxima seguridad en el país centroamericano.
La madre venezolana asegura que lo que ocurre con su familiar, y otras 237 personas, es un secuestro y no una detención. Y es que hasta la fecha, casi tres semanas después de haber sido deportados, ni Mirelys ni los otros familiares de los venezolanos en El Salvador saben algo sobre los detenidos.
“Yo no sé tanto de leyes. Pero lo que sí me quedó claro, en mi ignorancia, es que eso es un secuestro. Porque ellos fueron engañados desde ese día, que supuestamente venían a Venezuela. ¿Cómo es que terminaron en El Salvador? Sin poder hablar y sin derecho a nada. Eso es un secuestro”, dijo Casique a Efecto Cocuyo.
El Salvador se niega a proporcionar información sobre venezolanos
Abogados han intentado presionar al gobierno de Nayib Bukele para tener información y han acudido a las instancias judiciales para solicitar el habeas corpus de los detenidos, pero tampoco han tenido éxito. No se conoce el estado de salud de los venezolanos. Los familiares no tienen siquiera una fe de vida.
La ONG salvadoreña Cristosal se ha dedicado a hacer una compilación de los familiares de las personas detenidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) con el objetivo de canalizar de mejor manera las exigencias de los venezolanos.
“Cristosal realizó una solicitud de información sobre este procedimiento, sobre estas personas, sus identidades, su condición jurídica y otros aspectos y, como ya es costumbre en El Salvador, una costumbre ilícita, la información fue declarada reservada por razones de seguridad y no fue entregada”, dijo David Morales, de Cristosal, sobre el traslado de venezolanos a El Salvador.
Organizaciones como Wola y Amnistía Internacional también han solicitado transparencia al gobierno de El Salvador.
Familiares de los venezolanos en El Salvador exigieron a las Naciones Unidas pronunciarse respecto a este tema. “Ha pasado mucho tiempo. Los abogados tratan de ayudarnos y seguimos esperando. No sabemos nada todavía, pero ya le hemos pedido a la ONU que se pronuncie sobre el tema”, señaló Casique.
Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador aún no explican las razones por las que estas personas siguen detenidas en el país centroamericano y tampoco ofrecen una lista oficial con los nombres de los migrantes trasladados. Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro tampoco ha podido lograr la repatriación de los connacionales.
Noticias Relacionadas





