La organización VE sin Filtro ha revelado alarmantes cifras sobre la censura digital en Venezuela, destacando que entre enero de 2016 y enero de 2025 se registraron 1.335 eventos de bloqueos ejecutados por los principales proveedores de internet del país. De estos, 949 bloqueos permanecen activos, afectando el acceso a 134 sitios web, de los cuales 60 corresponden a medios de comunicación.
En un análisis más detallado, se identificaron 228 dominios bloqueados, de los cuales 180 están activos y 89 pertenecen a medios digitales. Los bloqueos, que incluyen plataformas como X/Twitter, TikTok, Wikipedia y herramientas de mensajería cifrada como Signal, representan severas restricciones a los derechos humanos, especialmente a la libertad de expresión y el acceso a la información.
Durante el período electoral de 2024, que abarcó desde el inicio de la campaña el 4 de julio hasta la toma de posesión el 10 de enero de 2025, se documentaron 79 nuevos bloqueos a sitios web y servidores DNS, afectando principalmente herramientas de evasión de censura, medios de comunicación y plataformas críticas al gobierno.
Además, VE sin Filtro registró 270 casos de represión digital, incluyendo la publicación de datos personales de opositores y el incentivo a la delación ciudadana. Estas prácticas, según la organización, reflejan una política sistemática de censura y persecución en el espacio digital.
En el marco del Día Mundial Contra la Censura en Internet, VE sin Filtro hace un llamado al Estado venezolano para que implemente políticas que protejan los derechos digitales de los ciudadanos, garantizando el acceso libre y seguro a la información y promoviendo la neutralidad de la red.