
Este miércoles 26 de marzo, en Bruselas, la Comisión Europea (CE) propuso que los hogares del viejo continente preparen un kit de supervivencia de 72 horas ante un eventual estallido de una crisis; estrategia que permite la preparación de los ciudadanos frente a posibles amenazas como desastres naturales, pandemias, ciberataques o una guerra.

Los kits prevendrán futuras crisis en Europa. Foto:iStock
En un comunicado, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, expresó: «Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa. Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe«.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció kit de supervivencia para Europa. Foto:EFE
Teniendo en cuenta el panorama geopolítico actual, la CE elaboró un plan de acción basándose en países como Finlandia, Francia y el manual de crisis de Suecia, el cual fue recientemente reeditado de acuerdo con las «posibles alertas de una guerra» en el territorio; según indicó el ministro de Defensa Civil sueco, Car-Oskar Bohlin.
Esta propuesta será discutida con los países miembro para determinar su implementación. En el plan de ‘Estrategia de Preparación de la Unión’ se detallan 30 acciones claves que buscan prevenir a la ciudadanía y hacer que estos estén protegidos en caso de una crisis que pueda afectar la democracia o desarrollo de los servicios básicos, tales como la sanidad, la educación y el mercado interior.
El paquete también incluye «un día de preparación nacional», en todo el territorio de la UE, con el fin de garantizar que los kits sean efectivos y correctamente armados.
«Saber qué hacer en casos de peligro o tener listos diferentes escenarios también es evitar el pánico», recordó la comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib.

Los ciudadanos tendría que armar kits con provisiones para, al menos, tres días. Foto:iStock
Estos son los provisiones claves que debe tener en su kit de supervivencia
En un video publicado en redes sociales, Hadja Lahbib, listó algunos de los elementos que contendrían dichos kits.
«Agua, alimentos en conserva o liofilizados, material de iluminación, medicamentos, documentos de identidad o una radio de onda larga», mencionó la funcionaria.
La lista completa de recursos y provisiones que deben estar incluidos, según Lahbib y Bruselas son:
- Cargador de teléfono móvil.
- Batería externa.
- Dinero en efectivo.
- Alimentos no perecederos.
- Agua potable.
- Linterna con pila.
- Radio portátil.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Velas, fósforos o encendedores.
- Manta térmica.
- Documentación personal con copia.

Este es un diseño de kit de supervivencia diseñado por la República de Francia. Foto:X: @ignaciopozo
La idea es que los ciudadanos europeos puedan «poder subsistir durante al menos 72 horas sin necesidad de ayuda del exterior«.
En cuanto a las medicinas, la CE no impondrá cuáles son las que tienen que estar en el kit; pues esas prescripciones son competencia de cada uno de los Estados miembro. Sin embargo, sí mencionaron que se deben tener en cuenta las necesidades de grupos vulnerables, según lo indicaron fuentes comunitarias.
Otras acciones que espera implementar la CE para combatir las futuras crisis
La Comisión Europea también plantea mejoras en la respuesta coordinada a las crisis, por lo que buscará instar un Centro de Crisis de la UE para reforzar la colaboración civil-militar.
Para ello, espera realizar ejercicios periódicos entre la protección civil, las fuerzas armadas, la policía, el personal de la salud y los bomberos.
Otra acción se enfoca en ampliar las capacidades de previsión y anticipación de crisis, utilizando evaluaciones de riesgos y amenazas a la escala de la UE.
En añadidura, también se suman acciones como:
- Aumentar la cooperación entre los sectores públicos y privados a través de un grupo operativo.
- Formular protocolos de emergencia con las empresas para garantizar disponibilidad de materiales, bienes y servicios esenciales.
- Asegurar líneas de producción críticas.
- Cooperación con socios estratégicos como la Otan en materia de seguridad, clima, movilidad militar, tecnologías emergentes, industria de defensa y cibernética.
Noticias Relacionadas





