Simón Calzadilla, secretario general del partido Movimiento Por Venezuela (MPV), ha emitido una declaración en la que expresa su preocupación por la posible reforma constitucional propuesta por voceros gubernamentales. Calzadilla advierte que esta reforma podría debilitar significativamente la descentralización y la función de contrapeso del Poder Legislativo, poniendo en peligro la democracia en el país.
En su declaración, Calzadilla destacó que el régimen republicano establecido en la Constitución venezolana es semi-presidencialista y semi-parlamentario, lo que requiere un equilibrio entre el Ejecutivo Nacional y el Legislativo Nacional para que exista una verdadera democracia. El Legislativo, según Calzadilla, es el órgano que designa al poder ciudadano, a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al Fiscal General, al Contralor y al Defensor del Pueblo, además de ser el gran foro político que da vida a la pluralidad y diversidad en la nación.
Calzadilla subrayó que la descentralización es un avance significativo del sistema político venezolano, acercando el gobierno al ciudadano a través de las alcaldías y gobernaciones, que tienen sus propios órganos contralores. Sin embargo, la propuesta de reforma busca imponer un Estado Comunal, estableciendo una relación directa entre la comunidad y el Ejecutivo, lo que debilitaría la descentralización y la función de contrapeso del Poder Legislativo.
El secretario general del MPV hizo un llamado a defender el sistema democrático contenido en la Constitución y advirtió que el Consejo Nacional Electoral deberá convocar un referéndum aprobatorio para que los ciudadanos decidan sobre la reforma. Además, recordó que este año se convocarán elecciones para la Asamblea Nacional, gobernaciones y alcaldías, cuyos funcionarios comenzarán sus funciones en 2026.
Calzadilla instó a los venezolanos a participar activamente en las elecciones y a defender la descentralización y el Parlamento Nacional. Señaló que abstenerse en las elecciones sería un error político que permitiría al PSÚ controlar todos los órganos del poder público, a pesar de mantener la misma Constitución.
Finalmente, Calzadilla recordó el triunfo político y electoral logrado en 2024, que aún no ha sido reconocido, y llamó a reafirmar la voluntad mayoritaria de cambio expresada en ese año. Instó a los ciudadanos a seguir luchando con el voto, la organización y la participación para transformar Venezuela en un país próspero, de progreso y democrático.