El senador afiliado al partido democrata por el estado de Maryland, Chris Van Hollen, emitió este domingo un petitorio a la embajadora de El Salvador en los Estados Unidos, Milena Mayorga, para reunirse con el presidente Nayib Bukele y tratar el regreso de Kilmar Abrego, el salvadoreño deportado por error.
La comunicación emitida con carácter de urgencia señala que la Corte Suprema dictaminó por unanimidad que Abrego «fue deportado injustamente a una prisión en El Salvador», el Cecot.
«El sábado por la noche, en una presentación judicial ante un juez federal en Maryland, la Administración Trump confirmó que Kilmer Abrego se encuentra detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo», señala la misiva la cual añade que no se han detallado las medidas que deben tomarse para su regreso a los Estados Unidos.

El 12 de marzo, Abrego García fue detenido por agentes migratorios, quienes argumentaron que su estatus migratorio había cambiado, aunque no le dieron detalles de los motivos. Desde 2019, el hombre era beneficiado por la «retención de expulsión», estatus que le permitía permanecer en Estados Unidos por la posibilidad de que su integridad corriera riesgo si era deportado a su país, El Salvador.
El 15 de marzo, Abrego García fue parte de los vuelos de deportación que aterrizaron en El Salvador, para luego ser recluido en el Cecot, bajo acusaciones infundadas, según la Justicia.
Abrego ha estado prisionero, sin comunicación con sus abogados y familiares, en la cárcel del presidente Bukele.
Pese a que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que fue un error enviar a Abrego García, de 29 años, a la cárcel salvadoreña que ha sido denunciada por violaciones de derechos humanos y un juez ordenó su retorno, el Tribunal Supremo estadounidense aún tiene en suspenso esa decisión.
“Fue desaparecido por la administración de Donald Trump. Han pasado 28 días”, indicó la esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura