
El Vaticano aún no han precisado cuándo podría abandonar el hospital.
Foto: Vaticans News.
El papa Francisco no necesitó respiración mecánica durante la noche, informó el martes el Vaticano. La salud del Sumo Pontífice mejora gradualmente, luego de pasar más de un mes hospitalizado por neumonía.
Los médicos del hospital Gemelli de Roma indicaron que el Papa se encuentra estable, tras un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.
El martes en la tarde, el Vaticano dijo que Francisco no utilizó máscara de oxígeno durante la noche. Advirtió que esto no significa que el Papa ya no necesite la máscara que usó la mayor parte de su hospitalización.
En lugar de la máscara, el Papa utilizó el lunes por la noche una cánula, un tubo de plástico en sus fosas nasales que suministra oxígeno de alto flujo.

Una cánula es un tubo que se introduce en un conducto o cavidad del cuerpo para administrar líquidos o gases, mantener cavidades abiertas o aspirar fluidos. Foto: Shutterstock
El estado del Papa mejora y se encuentra estable, aunque su cuadro clínico sigue siendo complejo, informó el martes el Vaticano.
Last night, Pope Francis did not require mechanical ventilation. This was one of the updates shared by the Holy See Press Office with journalists on Tuesday evening, 18 March.
For the full story, please visit:https://t.co/ONZYf2PgX6 pic.twitter.com/JsYxNmIfnE
— Vatican News (@VaticanNews) March 18, 2025
En el hospital, Francisco trabaja cuando puede, mientras alterna el descanso con la oración. Permanecerá en el hospital, ya que finalizó su postoperatorio, según informó la plataforma oficial de la Santa Sede a principios de mes.

El papa Francisco saluda a una paciente en el hospital Gemelli. Marzo, 2025. Foto: Vaticans News.
La carta que el Papa escribió desde el hospital contra la guerra
El servicio del Papa incluyó que escribiera una carta que tituló: Desarmemos la tierra. La misiva fue divulgada el martes mientras continúa hospitalizado en Roma y pidió el fin de los conflictos armados en el mundo.
«Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad«, escribió el Pontífice argentino de 88 años.
Francisco dirigió la epístola al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en fecha del lunes 14 de marzo. El mismo medio que, por supuesto, la hizo publica.
«La guerra parece aún más absurda (…) en los momentos de enfermedad«, agregó, internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.
«La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir«, sostuvo.
Además, destacó las consecuencias de las armas en los grupos más sensibles y su impacto en el medioambiente, un costo que compra ninguna solución.
El mensaje a los profesionales de la información
En el texto, el Papa también hace un llamado a los periodistas, como todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia para informar y les pide que capten toda la importancia de sus palabras.
«Nunca son sólo palabras: son hechos que estructuran los entornos humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o abusar de ella», insistió.
Para concluir, sugirió que las religiones tienen la capacidad de conectarse con la espiritualidad inherente a las comunidades, utilizando esa conexión para fomentar valores como la fraternidad y la justicia.
Además, implica que esa relación puede inspirar una renovada esperanza por la paz, destacando el papel positivo que pueden jugar las creencias en la construcción de un mundo más solidario y justo.
A pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI.
Pero el Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del Vaticano, afirmó el lunes que en ningún momento se ha planteado su renuncia: «No, no, no, en absoluto», respondió de manera rotunda.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!