
Foto: Cancillería de Rusia
Vasili Nebenzia, embajador de Rusia ante la ONU, descalificó este jueves el interés de Estados Unidos en la crisis humanitaria de Oriente Medio.
El diplomático criticó, durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a la situación en Yemen, la orden que —bajo la administración del presidente de EE UU Donald Trump— incluye a los hutíes como grupo terrorista en Estados Unidos.
Los hutíes son un grupo insurgente armado, opositores al gobierno yemení, involucrados en una guerra civil prolongada desde que tomaron la capital (Saná) en 2014.
Los embajadores presentes, exigieron durante la sesión el cese de crímenes de los hutíes, que incluyen la privación de libertad de funcionarios de la ONU e incluso consecuencias fatales para estos. Además, hicieron referencia a las alarmantes cifras que deja en consecuencia la guerra civil para los habitantes del país.
A finales de enero, Trump volvió a designar a los hutíes como una organización terrorista extranjera, la primera vez fue en 2021 cuando designó al grupo Ansar Allah —otro nombre de los hutíes— como terroristas. La medida supone el recorte de recursos de terceros para el grupo que actualmente controla dos tercios del territorio yemení.
Las declaraciones de Rusia
No obstante, para el embajador ruso ante la ONU, la decisión de Trump podría constituirse en un obstáculo para labores humanitarias y sus trabajadores, así como también causar un impacto negativo en los esfuerzos de mediación para lanzar un proceso político ante el conflicto.
«Cuando la situación comenzó a desescalarse, Estados Unidos está tomando medidas que conducirán a su escalada (…) Estados Unidos no está interesado en el acuerdo yemení con la participación de los hutíes, que son una parte integral de la sociedad yemení», resaltó Nebenzia.
Por su parte, Dorothy Shea, la representante interina de Estados Unidos, defendió la medida ante el Consejo al exponerla como un paso importante para responder a la amenaza a los civiles y sobre todo para proteger el tráfico marítimo, en alusión a los ataques de los hutíes a buques que transitan por el Estrecho de Ormuz con cargamentos para Israel.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!