El secretario de Estado, Marco Rubio, abordó el miércoles por primera vez la controversia del chat de Signal y admitió que «alguien cometió un gran error» cuando un periodista de The Atlantic fue agregado a la cadena de texto de Signal que incluía a los principales jefes de seguridad nacional de Washington.
«Esto fue creado con fines de coordinación», dijo Rubio a periodistas desde Jamaica, señalando que el objetivo del intercambio de textos realizado a través de la aplicación de mensajería cifrada era simplemente que los funcionarios supieran cómo comunicarse con sus homólogos.
Pero la revelación de que se intercambió información potencialmente clasificada en un sitio que ha sido el objetivo de hackers rusos, y que la cadena incluía a un editor de The Atlantic, envió ondas de choque a nivel mundial, aunque el Pentágono sostiene que no se intercambió información clasificada en los mensajes.
«Obviamente, alguien cometió un error. Alguien cometió un grave error y añadió a un periodista», dijo Rubio. «No tengo nada en contra de los periodistas. Pero no se supone que estés en esa cosa».
Contribuí dos veces. Identifiqué a mi persona de contacto, que es mi jefe de gabinete, y luego, creo que tres horas después de los anuncios oficiales de la Casa Blanca, felicité a los miembros del equipo —continuó—.
Rubio dijo que si bien la información no era técnicamente clasificada ni «amenazaba en ningún momento la vida de nuestros militares», la información «no estaba destinada a ser divulgada» y que la Casa Blanca estaba investigando el asunto.
El presidente Donald Trump ha minimizado la gravedad del error, señalando que fue «el único problema en dos meses» que su administración ha enfrentado y le dijo a NBC News que la debacle «resultó no ser grave».
El asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien supuestamente creó la cadena de texto y agregó accidentalmente al editor de Atlantic, dijo a Laura Ingraham de Fox News que asumía «toda la responsabilidad» por el «vergonzoso» percance.
De manera similar, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, dijo el miércoles al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que fue un «error» incluir a un periodista en un grupo de texto que contenía información «sincera y sensible».
El debate entre los informes de The Atlantic y la Casa Blanca estalló después de que la administración Trump y el Pentágono dijeran que no se compartió ninguna información de «planificación de guerra».
Waltz tuiteó el miércoles: «No hay ubicaciones. No hay fuentes ni métodos. No hay planes de guerra. Los socios extranjeros ya habían sido notificados de que los ataques eran inminentes».
The Atlantic sostiene que los textos incluían «planes de ataque».
Fuente: FoxNews