
El documental español Resolver en Venezuela llegó a los cines venezolanos. El filme presenta un recorrido íntimo por la cotidianidad de personajes reales de diferentes profesiones y clases sociales. A través de sus ojos, sus vidas y sus historias, ofrece una mirada profunda sobre la realidad del país.
El documental se adentra en la cotidianidad de personajes reales, con vidas muy diferentes entre sí, y que pertenecen a diferentes profesiones y clases sociales. Y es a través de sus ojos y sus vidas que se cuenta el país. Con una propuesta visual y narrativa inmersiva, Resolver en Venezuela busca generar reflexión y diálogo sobre la realidad venezolana, a partir de experiencias humanas genuinas y conmovedoras.
La película fue producida y desarrollada por Quality Medios, bajo la dirección de Javier Reyes, en colaboración con la periodista Esther Yañez, quien vivió durante años en Venezuela como corresponsal y ejecutó en campo el seguimiento de los personajes. «Resolver» se convirtió rápidamente en un fenómeno viral en redes sociales gracias a las declaraciones de Yañez sobre su amor por Venezuela, lo que generó gran expectativa entre el público.
El documental es distribuido en Venezuela por el cineasta Edgar Rocca con la marca de BOA Distribution, y cuenta con la estrategia de mercadeo de las venezolanas Noelia Montiel y Natasha Chacón.
La película entró a cartelera comercial este jueves 27 de marzo y se proyectará hasta el miércoles 2 de abril, en un total de 19 salas de cine en 12 ciudades del país, con 35 funciones diarias. Las proyecciones estarán disponibles en nueve salas de Cines Unidos, siete salas de Cinex y tres de Supercines, con lo que se asegura una cobertura nacional para que el público pueda disfrutar del filme.
Noticias Relacionadas





