Caracas, 28 de febrero de 2025 – Andreína Baduel, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, informó sobre las actividades realizadas en el marco del quinto día de la Ruta por Justicia y Libertad. La jornada consistió en cinco visitas a distintas instituciones del Estado, comenzando el lunes 24 de febrero.
El lunes, el Comité visitó el Palacio de Justicia, reclamando juicios justos y el derecho a introducir habeas corpus. El martes estuvieron en la Defensa Pública, denunciando el patrón de imposición de defensa pública y su incumplimiento de deberes. El miércoles, visitaron la Defensoría del Pueblo para denunciar violaciones de derechos humanos y exhortar a la institución a acompañar a las víctimas.
El jueves, el Comité se dirigió al Ministerio de Servicios Penitenciarios, donde denunciaron las condiciones inhumanas de reclusión que afectan a más de mil presos políticos en la actualidad en Venezuela. Andreína Baduel exhortó al ministerio a cumplir las normas Mandela y a tratar a los detenidos con respeto y dignidad.
Hoy, por octava vez, el Comité acudió a la fiscalía para consignar documentos y reiterar las denuncias sobre persecución, tortura y violación sistemática de derechos humanos. Baduel recordó que, como represalia, quienes alzan la voz son aislados e incomunicados, convirtiendo esto en una tortura tanto para los detenidos como para sus familiares.
Andreína Baduel también denunció la falta de respuestas oportunas sobre la muerte de su padre, el General Raúl Isaías Baduel, fallecido hace tres años en custodia, así como el caso de su hermano, de quien no tiene noticias desde hace más de un mes. Baduel indicó que ni siquiera reciben paqueterías ni medicamentos, y continúa luchando por salvar la vida de su hermano y por la justicia y libertad de todos los presos políticos en Venezuela.