
A Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira, en el estado Zulia, la detuvo el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en medio de un escándalo que combina corrupción, narcotráfico y el desmantelamiento de una red de poder que estaría vinculada al chavismo.
Su arresto, ocurrido el miércoles 2 de abril, ocurrió en el contexto de la llamada Operación Catatumbo, dirigida contra mafias que operan en la frontera occidental de Venezuela y que ha salpicado a varios líderes y funcionarios municipales del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Fernández, de 51 años de edad, es psicóloga de profesión, madre de tres hijos y desde 2018 ocupaba la Alcaldía de Guajira. Se convirtió así en la primera mujer en dirigir el municipio.
Militante del PSUV desde al menos 2012, Fernández llegó al poder después de que la promovió la entonces ministra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, figura destacada en la política regional. Así lo reseñó el diario digital El Pitazo.
Esa misma red impulsó también a Keyrineth Fernández, alcaldesa de Jesús María Semprún, arrestada en 2022 con siete panelas de droga. La cercanía entre ambas mandatarias habría significado una alerta desde entonces.
El Pitazo señala: «La entonces ministra Aloha Núñez desapareció de la palestra política luego de la detención de la alcaldesa de Semprún, a quien le incautaron siete panelas de droga».
Otros detenidos: presunta corrupción y narcotráfico
Según información publicada por Eligio Rojas en Últimas Noticias, la detención de Indira Fernández no ocurrió sola. Las autoridades también detuvieron a Alí Fernández, director general de la alcaldía; Alexander Beltrán, director de la Policía Nacional Bolivariana en Guajira, y Caterina González Mapari, jefa del peaje fronterizo de San Rafael de Paraguachón.
De acuerdo con el medio, a todos los investigan por presuntos actos de corrupción relacionados con el manejo de recursos provenientes de peajes y otros mecanismos de recaudación. Pero también por su posible vinculación con una red de narcotráfico que opera desde Colombia hacia Estados Unidos, atravesando el Catatumbo y el lago de Maracaibo.
@indirafduarte *Pueblos de la Guajira Venezolana respaldan la juramentación del presidente Nicolás Maduro*. Respaldando la soberanía de nuestra patria, los pueblos de la Guajira Venezolana se volcaron al puente Guajira Venezolana sobre el río Limón, en la gran marcha fronteriza indígena, para apoyar la juramentación del presidente Nicolás Maduro Moros para el periodo 2025-2031. En la concentración, participó la alcaldesa del municipio Indígena Bolivariano Guajira y el alcalde del municipio Mara; también, la militancia del PSUV, jefes de UBCH, jefes de comunidades y calles, movimientos sociales, transportistas y el poder popular. Fernández refirió que «hoy es un día histórico, dónde nuestro presidente obrero jura ante el pueblo seguir llevando adelante la revolución heredada del comandante Chávez, un acto cívico que demuestra el amor de los pueblos Wayuu y Añu por nuestro camarada presidente». #YoJuroConMaduro #VenezuelaSoberana @Nicolás Maduro @Diosdado Cabello Rondón @Partido_PSUV
El presunto cabecilla de esa estructura es Jercio Alberto Parra Machado, según Eligio Rojas. Lo acusan de captar a alcaldes ubicados a lo largo del lago de Maracaibo para facilitar la salida de cargamentos de droga hacia el Caribe.
Casi 10.000 kilos de cocaína incautados en marzo
Diosdado Cabello, ministro de Interior, informó que debido a esa operación se incautaron más de 9.800 kilos de cocaína en marzo.
Indira Fernández es ahora parte del grupo de siete alcaldes que aparecen vinculados en esta red. Están incluidos funcionarios de los municipios Maracaibo, San Carlos, Los Puertos de Altagracia, Isla de Toas, Encontrados y La Concepción.
Según El Pitazo, el impacto de la detención en la Guajira ha sido notorio, aunque silenciado, porque los pobladores comentan el hecho con temor debido a que la alcaldía es el principal empleador del municipio. Funcionarios del Sebin y la Dirección General de Contrainteligencia Militar allanaron la sede del gobierno local.
De los detenidos, solo Mapari, quien es sobrina de Fernández, quedó en libertad pocas horas después de un interrogatorio, indicó El Pitazo. El resto permanece en prisión.
@indirafduarte El Zulia tiene su Gallo Pinto y se llama Nicolás! El 28Jul los pueblos indígenas de la Guajira saldremos a demostrar de qué estamos hechos y sobretodo a confirmar que este es territorio 100% Revolucionario. Vamos Nico, vamos juntos de la mano
Noticias Relacionadas





