El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano , Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 hora local del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
¿Qué es un ictus cerebral?
El ictus es una causa importante de muerte y discapacidad en el mundo. Cada año, afecta a 15 millones de personas: 5 millones mueren y 5 millones quedan con secuelas permanentes, según la OMS.
Puede causar pérdida del habla o visión, parálisis y confusión. El riesgo de recurrencia es alto en quienes ya han sufrido uno, y su gravedad varía según el tipo: los AIT son los menos peligrosos, mientras que la rotura de un vaso sanguíneo cerebral es la más grave.
Los factores de riesgo más importantes y modificables son la hipertensión arterial y el tabaquismo. Cuatro de cada diez muertes por ictus podrían evitarse controlando la presión arterial, y el 40% de los fallecimientos en menores de 65 años están relacionados con el tabaco
Para leer más, pulse aquí.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.