
Nicolás Maduro, quien juró el 10 de enero para su tercer sexenio consecutivo en el poder, aseguró este jueves que la producción petrolera de Venezuela no caerá «ni un litro», luego de que Estados Unidos pusiera fin a la licencia de la estadounidense Chevron, que le permitía exportar crudo del país.
«No va a caer ni un litro, ni un barril de producción; al contrario, se mantiene y seguirá creciendo la producción en petróleo», aseguró el líder en su programa Maduro Live de Repente, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) y en sus redes sociales.
Maduro, quien defendió la puesta en marcha del programa «Independencia productiva absoluta» para hacer frente a la decisión del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que a Venezuela «no lo va a poder bloquear nadie».
«Lo agredirán, golpearán por aquí, pero por la misma que ellos agreden, nosotros echamos pa’lante, nos recuperamos, crecemos, producimos y no le van a tocar la vida al pueblo de Venezuela», sentenció durante el espacio, en el que participan la primera dama, Cilia Flores, y el titular de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez.
Chevron solo tendrá 30 días, en lugar del habitual período de seis meses que suele otorgarse en estos casos, para cesar sus operaciones en Venezuela, según una actualización de la licencia que EE UU concedió a la empresa en 2022 y que fue publicada este martes por el Departamento del Tesoro.
A finales de febrero, Trump ya había anunciado que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela, criticando al «régimen» de Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE UU al «ritmo rápido» que Washington esperaba.
La petrolera estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) otorgó a la compañía en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción.
En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para los comicios que Venezuela celebró en julio del año pasado y en los que Maduro fue proclamado ganador por el ente electoral, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.
La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera venezolana, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
¿Qué dijo Chevron sobre el fin de la licencia?
Por su parte, Chevron aseguró el martes que acatará cualquier instrucción dada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
«Estamos al tanto de la directiva del presidente y acataremos cualquier instrucción dada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para implementar esa directiva«, dijo un portavoz de Chevron a The Post.
Chevron señaló además que sus operaciones en Venezuela cumplen con todas las leyes y regulaciones, incluidas las sanciones de Estados Unidos impuestas durante el primer mandato de Donald Trump.
La paralización drástica de la producción petrolera de Chevron en Venezuela podría llegar a retirar hasta 200.000 barriles diarios del mercado global, según Bloomberg.
Con información de EFE
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!