sábado, mayo 10, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

¿Qué aporta el Caribe a la democracia en Venezuela?

Dateado News por Dateado News
17 de enero de 2025
en Destacadas
0
¿Qué aporta el Caribe a la democracia en Venezuela?
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

Detenido hombre señalado de asesinar a su mujer en Carabobo

En Chiclayo harán una misa multitudinaria para celebrar al nuevo Papa

El papa León XIV visitó la tumba de Francisco en la Basílica Santa María la Mayor – AlbertoNews

Desde que el régimen chavista se instauró en el poder y reveló sus intenciones autoritarias empezaron a manifestarse las reacciones en la comunidad internacional frente a situaciones cada vez más preocupantes, que hoy configuran las más graves violaciones de la institucionalidad y del ejercicio del poder, siendo infructuosas las actuaciones de la comunidad continental en evitar o disminuir lo que hoy se constituye en su ejercicio fáctico. En este caso veremos la actuación del Caribe frente a nuestra permanente crisis democrática con unos breves antecedentes para contextualizar su vergonzosa actuación, especialmente en la Organización de los Estados Americanos.

En un trabajo anterior me referí a este asunto reseñando: “En el período que comprende la etapa democrática las relaciones con el Caribe adquirieron relevancia a partir del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez por la importancia que se le dio a dos asuntos: las delimitaciones en aguas marinas y submarinas pendientes y la seguridad del libre paso de los buques petroleros en la fachada caribeña y atlántica. La bonanza de la Gran Venezuela abrió embajadas y centros de cooperación culturales en todas las capitales del Caribe, se crearon acuerdos como el de San José de manera conjunta con México, para proporcionar crudo en condiciones preferenciales, además de diversos programas a través del Instituto Venezolano de Cooperación con el Caribe. Se construyeron aeropuertos, viviendas, hospitales, instalaciones deportivas y mucho más sin ningún tipo de retribución equitativa. De estas políticas se excluye el período del segundo gobierno de Rafael Caldera, en el que su único canciller, Miguel Ángel Burelli Rivas, de manera casi personal no mantuvo relaciones cordiales con los caribeños, y está reflejado en los documentos del Libro Amarillo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde los calificaba de “peñascos en el mar” que por el principio del mismo pie de igualdad ante los organismos que les otorgaba el derecho internacional existía la aberración de que el voto de Dominica tuviera tanto valor como el de Canadá en la OEA.

El segundo período de prosperidad inusual para el Caribe vino gracias a la petrochequera de Chávez bajo tres modalidades: el Alba y Petrocaribe para proveer de petróleo, bienes y servicios en unos esquemas faltos de transparencia ni control que han propiciado numerosos casos de corrupción, algunos tan graves como el de Haití, cuyo presidente se encuentra en serios problemas producto de las manifestaciones por ese motivo. El segundo mecanismo ha sido la financiación directa e ilegal a líderes y grupos de izquierda para promover gobiernos afines al chavismo con el apoyo cubano, que, a falta de divisas, ofrece las brigadas de médicos y entrenadores deportivos y finalmente termina tutelando la acción internacional de esos países. Por último, el pago de millones de dólares por la compra de votos, mención especial la del primer intento de Chávez en entrar al Consejo de Seguridad. Lamentablemente, todo esto ocurrió en tiempos cuando Estados Unidos decidió recortar el presupuesto de diferentes fondos de asistencia a América Central y el Caribe”.

Por su parte, en las últimas reuniones del Caricom los tres elementos que más destacan en sus declaraciones han sido la preocupación por los migrantes venezolanos en sus territorios, el cierre de filas automático como de costumbre en defensa de las acciones de Guyana en el contencioso del Esequibo con Venezuela y el apoyo a la ya conocida y manida frase de la promoción de un diálogo pacífico, la no intervención en los asuntos internos nuestros y el reconocimiento al “gobierno legítimo” de Maduro, expresiones que no han reflejado decisión alguna de contribuir de manera constructiva y en concordancia con la gran mayoría de los países de la región.

Ahora bien, en el marco de la Organización de Estados Americanos, las manifestaciones de los caribeños con sus votos en contra, abstenciones y ausencias de sala cada vez que se promueven medidas en favor de la democracia, el respeto a los derechos humanos en Venezuela e incluso condenas a la violación de instrumentos internacionales como en el caso de los asilados en la Embajada de Argentina, donde se presentó la gravedad de la contravención de la Convención de Asilo de Caracas y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, nos hacen considerar su poco apego a los principios fundamentales de la Carta de Bogotá.

En julio de 2019, en la Asamblea General de la OEA, el tema de mayor impacto y trascendencia lo constituyó la aprobación de la resolución que instó a que se convocaran elecciones libres, justas, transparentes y legítimas lo más pronto posible en Venezuela con votos del Caribe a favor –Haití, Jamaica y Santa Lucía–, en contra –Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua,  Dominica, y San Vicente– y las abstenciones de Barbados, Belice, Grenada, Guyana y Saint Kitts.

Allí quedó  demostrado de manera fehaciente el obstáculo que significa el Caribe en ese ámbito para la democracia en la región y que hoy se repite durante la reunión del Consejo Permanente de la Organización: en una declaración conjunta, 14 países de la Organización de los Estados Americanos, incluido Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por carecer de legitimidad democrática y aludiendo la falta de pruebas verificables de integridad electoral. El documento fue emitido por las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Salvo Jamaica, no hay un solo caribeño que la acompañe.

Por tanto, es evidente que se hace necesaria una declaración de la pertinencia del Caribe al ámbito interamericano y en particular al caso de Venezuela. Igualmente, será necesario un nuevo enfoque en nuestro futuro relacionamiento una vez se haya recuperado la democracia en el país.

 

Noticias Relacionadas

Notas sobre la política y la personalidad del poderoso (I)

enero 17, 2025

La sexta oleada migratoria 

enero 17, 2025

Venezuela, la paz del Helicoide

enero 17, 2025

María Corina Machado y la Resistencia Francesa

enero 17, 2025

Cuarteta 943

enero 17, 2025

Vitrina Venezuela: Poner la inversión social como el centro de políticas públicas

enero 17, 2025









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

Detenido hombre señalado de asesinar a su mujer en Carabobo

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Detenido hombre señalado de asesinar a su mujer en Carabobo

Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Foto: Instagram Douglas Rico Un hombre, identificado como Jesús Omar Jiménez Castillo, de 46 años, fue detenido en Mariara, estado Carabobo....

Leer más

En Chiclayo harán una misa multitudinaria para celebrar al nuevo Papa

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
En Chiclayo harán una misa multitudinaria para celebrar al nuevo Papa

Papa León XIV fue electo esta semana como el nuevo líder de la Iglesia católica. Foto: Vaticano News Rebosa la actividad en la plaza central de Chiclayo, localidad...

Leer más

El papa León XIV visitó la tumba de Francisco en la Basílica Santa María la Mayor – AlbertoNews

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
El papa León XIV visitó la tumba de Francisco en la Basílica Santa María la Mayor – AlbertoNews

El papa León XIV, el primer pontífice originario de Estados Unidos, visitó este sábado la tumba de su predecesor, el papa Francisco, en Roma.La visita tuvo lugar solo dos días después de...

Leer más

Bukele se burla de presunto pacto con pandillas

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Bukele se burla de presunto pacto con pandillas

Las imágenes de los presos enviados al Cecot desde EE UU dieron la vuelta al mundo. Foto: Getty Images El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mostró este...

Leer más

Padre de estadounidense detenido expresa su preocupación

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Padre de estadounidense detenido expresa su preocupación

Padre de Joseph St. Clair, estadounidense detenido en Venezuela, expresa su preocupación por posibles represalias. Foto - kitsapsun.com El padre de Joseph St. Clair, un ciudadano estadounidense detenido...

Leer más
Próxima noticia
María Corina Machado y la Resistencia Francesa

María Corina Machado y la Resistencia Francesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Obispa pide clemencia a Trump por migrantes y LGBT

El sermón de una obispa frente a Trump en el que le pide clemencia para migrantes y personas LGBT (y el descontento del presidente)

22 de enero de 2025
1.2k
María José Suárez no puede evitar la risa al preguntarle si tenía una relación ‘abierta’ con Escassi

María José Suárez no puede evitar la risa al preguntarle si tenía una relación ‘abierta’ con Escassi

10 de julio de 2024
1.2k
Maduro llegó a San Vicente y Las Granadinas para asistir a la VIII Cumbre de la Celac

Maduro llegó a San Vicente y Las Granadinas para asistir a la VIII Cumbre de la Celac

1 de marzo de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar