La escasez de gas doméstico en Venezuela se ha intensificado en las últimas semanas. Por ello el uso de leña para cocinar ha aumentado. Táchira es uno de los estados más afectados, por lo que piden a las autoridades competentes que les permitan comprar gas en Colombia.
El concejal del municipio fronterizo Pedro María Ureña, Carlos Taborda, aseguró que el único gas que se ve en el estado es el comercial y a un precio que para las familias ureñenses es casi imposible de cubrir.
«Hay comunidades que solo han recibido gas una vez en 2024, año que está a punto de culminar», dijo.
Taborda instó a las autoridades venezolanas, en vista de que no han logrado dar respuesta a los ciudadanos, a evaluar si es factible que una empresa colombiana ofrezca el servicio a las comunidades.
«Si no es posible que una empresa de Cúcuta entre, aunque sea permitan que los ciudadanos vayan y lo adquieran allá», destacó.
El concejal resaltó asimismo que en la actualidad las familias se aferran a las cocinas eléctricas, pero debido a los cortes de luz, muchos tienen que usar leña que, por las lluvias, se les moja.
Taborda señaló además que los proveedores de gas deben analizar la posibilidad de que el ciudadano que lo desee pueda pagarlo en bolívares.
«No pueden imponer el peso como única forma de pago», dijo
Lo que se sabe de la escasez de gas en Venezuela
Tras la explosión en el Complejo Gasífero Muscar de Pdvsa, en el estado Monagas, el gobierno nacional culpa a la oposición por un presunto ataque terrorista en la planta. Los venezolanos, por su parte, están preocupados por los posibles efectos que puede tener la falta de operatividad en el gran complejo, que genera más de 80% del gas que se usa en el consumo interno del país.
Al pasar de los días, algunos estados empezaron a mostrar signos de escasez de gas doméstico y combustible, y la crisis eléctrica provoca estragos en entidades como Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui.
La explosión ocurrió el pasado lunes 11 de noviembre pasadas las 10:00 am. De acuerdo con la información oficial, al menos cinco trabajadores resultaron heridos y poblaciones cercanas al complejo fueron evacuadas.
La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, atribuyó el accidente a un ataque terrorista en el que involucró al estadounidense Erik Prince y a la líder opositora María Corina Machado, sin embargo, no dio detalles sobre el alcance de los daños o tiempo estimado de reparación.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!