
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que su país no permitirá la instalación de bases militares de Estados Unidos. De esta manera responde a versiones que surgieron a raíz de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la recuperación del Canal de Panamá.
Mulino subrayó que no habrá bases militares de ninguna potencia, ya sea de Estados Unidos o de cualquier otro país.
Además, recordó que Panamá tiene una historia de lucha contra la presencia militar extranjera en su territorio, refiriéndose a las protestas que ocurrieron en el pasado contra la Zona del Canal, un enclave estadounidense que existió desde 1904 hasta 1999. «Mi gobierno no puede ir contra la historia», expresó al tiempo que hizo referencia a la histórica resistencia panameña al control militar de Estados Unidos.
Tensión por el Canal
La tensión entre ambos países comenzó en diciembre pasado, cuando Trump afirmó que «recuperará» el Canal, y más tarde amenazó con el uso de la fuerza debido a lo que describió como una presunta injerencia china en la gestión de la vía interoceánica, algo que Panamá ha desmentido rotundamente.
Recientemente, la Casa Blanca insinuó que había ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos elaborar opciones relacionadas con el manejo conjunto del Canal y la posible instalación de bases militares en Panamá. Sin embargo, Mulino negó la existencia de tal solicitud: «No hay ninguna carta de ninguna índole ni ninguna petición de nada con relación a semejante propósito», afirmó el presidente panameño.
El presidente también recordó que los acuerdos firmados en 1977 para la transferencia del Canal de Panamá permiten que Estados Unidos pueda intervenir para defender la vía en caso de amenazas, pero solo a petición del gobierno panameño. «El único país con derecho a tener presencia militar en Panamá es la república nuestra», enfatizó Mulino, haciendo referencia al Tratado de Neutralidad del Canal.
En cuanto a las acusaciones de Trump sobre la presencia de China en el Canal, debido a la gestión de una empresa hongkonesa en dos puertos cercanos, Mulino señaló que el gobierno panameño espera una conversación sobre este tema con el nuevo embajador de Estados Unidos, Kevin Marino Navarro, quien asumirá funciones en Panamá en los próximos días. «Tengo las mejores referencias de él, así que nos vamos a entender», agregó.
Con información de Afp.
Noticias Relacionadas





