sábado, mayo 10, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Óscar Arias, el expresidente y premio Nobel de la Paz al que Washington le revocó su visa

Dateado News por Dateado News
13 de abril de 2025
en Destacadas
0
Óscar Arias, el expresidente y premio Nobel de la Paz al que Washington le revocó su visa
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

El Atlético golea a la Real Sociedad

ONG en Venezuela, preocupadas por «desaparición» del abogado y activista de DD.HH. Eduardo Torres – AlbertoNews

Venezuela busca impulsar el turismo asiático con estrategias de multidestino – AlbertoNews

En el segundo gobierno la lucha fue para convencer a los costarricenses, que en su mayoría estaban en contra de un tratado de libre comercio con EE.UU., los países centroamericanos y República Dominicana, de que era una locura que Costa Rica se aislara del tratado cuando EE.UU. es nuestro principal mercado y el principal inversionista en nuestro país. Tuve que convocar a un referéndum, que gané muy ajustado.

Arias dice que su relación con Reagan fue "muy tensa" después que le dijera "que no en su propia cara al presidente más poderoso del planeta". Getty Images

Arias dice que su relación con Reagan fue «muy tensa» después que le dijera «que no en su propia cara al presidente más poderoso del planeta». Getty Images

En ese segundo gobierno posiblemente hice lo más importante que ha hecho Costa Rica en toda su vida diplomática: que Naciones Unidas aprobara un proyecto que habíamos redactado en la Fundación Arias para la Paz, el Tratado sobre el Comercio de Armas, que hoy tiene su secretaría en Ginebra. No fue firmado por ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que son los principales exportadores de armas.

Y con esto de que EE.UU. insista en que los miembros de la OTAN deben gastar muchísimo más, me he opuesto.

El problema es que con la ética vigente hoy en día las prioridades de los gobiernos son equivocadas: deberíamos estar gastando más en la gente y no en el campo militar.

¿Cómo fue su relación con EE.UU. en su primer mandato, cuando impulsaba el plan de paz en Centroamérica y en la Casa Blanca estaba Ronald Reagan?

Muy tensa. No podía ser de otra manera. Que un país pequeño de Centroamérica tuviera un presidente que le dijera que no en su propia cara al presidente más poderoso del planeta… Le dije: «Usted está equivocado y yo no lo voy a acompañar con una salida militar para los conflictos centroamericanos».

Después de mi primera visita a la Casa Blanca en diciembre de 1986 regresé a redactar un plan de paz, porque sobre la mesa no había nada excepto un proyecto de ley del presidente Reagan en el Congreso para financiar a la contra nicaragüense, que era su obsesión.

Una vez que tuve el plan de paz, se lo envié a mis colegas de Centroamérica, viajé por Sudamérica, por el Caribe, en Europa vi a los presidentes más importantes, al Santo Padre, y todos me apoyaron. Tanto es así que cuando por segunda vez vi al presidente Reagan en la Casa Blanca, me preguntó cómo me fue por Europa. Y yo, sonriéndome, le dije: «Le tengo una mala noticia, señor presidente: usted está completamente aislado buscando una salida militar en Centroamérica. Todo el mundo ha apoyado mi plan de paz. Usted está solo».

El presidente de la cámara de Representantes me invitó a hablar en el Congreso y la Casa Blanca se opuso. Tuvo que negociar para que me permitieran dirigirme al Congreso para pedir una oportunidad para la paz. No fue nada fácil. Eso fue en septiembre de 1987; en octubre me honraron otorgándome el premio Nobel de la Paz.

¿Ha cambiado mucho EE.UU. desde aquel momento?

No en la necesidad de tener una política diferente, donde el gasto militar no sea el principal. Porque EE.UU. ya va a llegar al billón de dólares en su presupuesto militar.

Mientras se cierra la USAID (la agencia de ayuda humanitaria de EE.UU.), se continúa haciendo cada vez más investigación en las universidades para construir armamento cada día más sofisticado, porque están sólo pensando en términos de guerra y de ser el mayor poder militar sobre la Tierra. Lo son, porque EE.UU. gasta casi cuatro veces más que China. Entonces cualquiera que quiera pelear con EE.UU. va a salir derrotado.

Acompañado por su familia, Arias recibió el Nobel de la Paz en diciembre de 1987 en Oslo, Noruega, por su contribución a la paz en Centroamérica. AFP

Acompañado por su familia, Arias recibió el Nobel de la Paz en diciembre de 1987 en Oslo, Noruega, por su contribución a la paz en Centroamérica. AFP

Lo único que estoy haciendo es hablar de congelar el gasto militar y, si fuera posible, disminuirlo. Es lo contrario de lo que se está haciendo. Me parece racional y ético, porque mientras haya tanto estómago vacío en este planeta y los pobres tengan que emigrar y sufrir pasando el Mediterráneo o por el estrecho de Darién en busca de una vida mejor, no se justifica un barco de guerra más.

No me queda claro si sospecha le revocaron su visa por sus críticas a Trump, por haber reestablecido relaciones con China, por sus críticas al gasto militar o por todo esto junto…

Todo junto. No lo puedo saber, pero creo que todo junto.

EE.UU. es una nación en búsqueda de un enemigo. En la Segunda Guerra Mundial el enemigo a derrotar fue Adolf Hitler, y en buena hora que EE.UU. se involucró en la guerra, tardíamente, porque sin su ayuda no se hubiera vencido al nazismo. Durante la Guerra Fría el enemigo fue el comunismo. Después, con la desintegración de la Unión Soviética en el año 1991, apareció el terrorismo y al Qaeda era el enemigo a destrozar. Y hoy es China.

EE.UU. ha puesto en práctica a través de muchos años un bienestar corporativo en lugar de un bienestar social. Hace poco vi el entusiasmo con que el presidente Trump anunciaba que la Boeing va a construir el F-47, un nuevo cazabombardero muchísimo más moderno. Y de nuevo uno se pregunta cómo es que se acaba con la cooperación internacional mientras seguimos alimentando a la industria militar.

Ha comparado al presidente Trump con un emperador romano. ¿Lo ve como una amenaza para la democracia de EE.UU.?

Diría que ha socavado instituciones democráticas que hacen del gobierno suyo algo muy cercano a una autocracia como las conocemos.

Pero lo que tengo en mente cuando dije eso es el presidente que le dice a todo el mundo lo que tiene que hacer. Y si no lo hace, se le castiga.

Esto último de los aranceles… Está probado empíricamente que los países con un comercio más libre son los que más han prosperado y que los países proteccionistas son los que se quedan atrás, con tasas de crecimiento más bajas.

Para eso se fundó la Organización Mundial del Comercio y se obligó a China a que fuera parte. Y de un momento a otro se introducen estos aranceles que, por lo menos para EE.UU., van a producir más inflación, más desempleo, posiblemente una recesión o una caída en el crecimiento económico y consecuentemente un apoyo mucho más bajo para el gobierno de turno del presidente Trump.

¿Cómo cree que esta presidencia de Trump puede repercutir en América Latina?

Es obvio que nos va a afectar, no tanto como a los que les puso aranceles de 40% o más. Ya el de China está en 145%. A los países latinoamericanos nos puso el 10%.

Aquí en América Latina durante mucho tiempo tuvimos el modelo de sustitución de importaciones. Tuvimos un mercado común centroamericano con ese modelo. Eso es lo que está haciendo el presidente Trump: lo que nosotros abandonamos hace añares.

Los aranceles que impuso Trump provocarán problemas económicos en EE.UU. y "un apoyo mucho más bajo" para su gobierno, afirma Arias. Getty Images

Los aranceles que impuso Trump provocarán problemas económicos en EE.UU. y «un apoyo mucho más bajo» para su gobierno, afirma Arias. Getty Images

En las universidades norteamericanas están posiblemente los mejores economistas del mundo y todos estarán contra lo que está haciendo el presidente. A veces imagino que, como las universidades Ivy League reciben subvenciones muy grandes del gobierno, si permiten que sus profesores critiquen lo que hace el presidente Trump, sencillamente el gobierno les dice: no les daré su subvención. Es lo que hizo con Columbia.

¿América Latina está respondiendo de forma adecuada a las políticas comerciales y migratorias de Trump?

No es nada fácil decirle a un emperador romano: estoy en completo desacuerdo con usted. Dependerá del gobierno y del país.

Vea lo que le pasó al presidente Petro: dijo que no e inmediatamente tuvo que rectificar. ¿Qué le pasaría a Bukele si le dice a EE.UU. que no acepta que le envíe a una sola persona de las que está deportando en la cárcel modelo que tiene?

¿Le parece que hoy el gobierno de Costa Rica está demasiado alineado con EE.UU.?

Sí, completamente. Y ha roto toda relación con China. En eso nuestro gobierno ha seguido al pie de la letra las recomendaciones de Washington.

¿Fue una decisión correcta la que tomó en 2007 para que Costa Rica estableciera relaciones con China y cortara los lazos con Taiwán?

Por supuesto. EE.UU. fue el que redescubrió a China, con Richard Nixon y Henry Kissinger. Después, en 1979 el presidente Carter formalizó las relaciones diplomáticas con China y se entiende muy bien que hay que discontinuar la relación con Taiwán: es lo que ha hecho todo aquel que tiene relaciones diplomáticas con China.

Lo que pasa es que, después de que lo hice, siguieron todos los países de Centroamérica excepto Guatemala. Hoy se cuentan con los dedos de la mano los países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán.

Uno no puede despreciar a la segunda potencia económica más grande del mundo, a un mercado de 1.400 millones de personas.

¿Y ve como un problema grave para el mundo la confrontación que EE.UU. plantea con China?

Sí, deberíamos hacer esfuerzos superiores para crear amigos y no enemigos. Esto que estamos viviendo en estos días de imponerle a China un arancel de 145% es tensar muchísimo más la relación con China, cuando lo ideal sería tomar el teléfono y hablar con Xi Jinping.

Arias defiende que fue la decisión correcta que Costa Rica estableciera relaciones con China en 2007: "Uno no puede despreciar a la segunda potencia económica". AFP

Arias defiende que fue la decisión correcta que Costa Rica estableciera relaciones con China en 2007: «Uno no puede despreciar a la segunda potencia económica». AFP

«El diálogo produce milagros», solía decir yo en mi primer gobierno al dialogar con mis colegas de Centroamérica. No todos estaban de acuerdo con el plan de paz que presenté. Sin embargo supimos entender lo que es la flexibilidad a la hora de negociar y la humildad para reconocer que hay que ceder, que de un acuerdo se obtiene lo que se puede y no lo que se quiere.

Esa es la manera inteligente de resolver diferencias, no armándonos más. Vivimos bajo un axioma romano que es una estupidez: «Si quieres la paz, prepárate para la guerra». Eso no es así. Es una verdadera estupidez, la mayor justificación para la carrera armamentista que tenemos.



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

El Atlético golea a la Real Sociedad

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
El Atlético golea a la Real Sociedad

Un póker histórico del atacante noruego del Atlético de Madrid, Alexander Sorloth, tumbó este sábado a una inexistente Real Sociedad (4-0), en la 35º jornada de LaLiga, y...

Leer más

ONG en Venezuela, preocupadas por «desaparición» del abogado y activista de DD.HH. Eduardo Torres – AlbertoNews

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
ONG en Venezuela, preocupadas por «desaparición» del abogado y activista de DD.HH. Eduardo Torres – AlbertoNews

Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela expresaron este sábado su preocupación por la «desaparición» del abogado Eduardo Torres, miembro del equipo de exigibilidad legal de la ONG Provea,...

Leer más

Venezuela busca impulsar el turismo asiático con estrategias de multidestino – AlbertoNews

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Venezuela busca impulsar el turismo asiático con estrategias de multidestino – AlbertoNews

La ministra de Turismo, Leticia Gómez, sostuvo recientemente una reunión con el embajador de Venezuela en China, Remigio Ceballos, con el fin de avanzar en las estrategias de posicionamiento...

Leer más

Sospechoso de planear atentado en concierto de Lady Gaga en Brasil ya no está bajo arresto

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Sospechoso de planear atentado en concierto de Lady Gaga en Brasil ya no está bajo arresto

Lady Gaga, cantante estadounidense, durante show en Copacabana, Brasil. Foto: Instagram Lady Gaga Un tribunal revocó este sábado el mandato de prisión preventiva del supuesto líder de un...

Leer más

Familiares de Josnars Baduel exigen fe de vida: «Desde hace más de tres meses no hemos podido verlo»

por Redactor Dateado
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Familiares de Josnars Baduel exigen fe de vida: «Desde hace más de tres meses no hemos podido verlo»

Familiares de Josnars Baduel, quien se encuentra recluido en el centro penitenciario de El Rodeo I, exigen fe de vida, luego de la suspensión de visitas hace más...

Leer más
Próxima noticia
Chavismo reafirma «unidad» en 23 aniversario de la vuelta de Chávez tras golpe de Estado – AlbertoNews

Chavismo reafirma "unidad" en 23 aniversario de la vuelta de Chávez tras golpe de Estado - AlbertoNews

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Extraoficial: María Corina Machado anunciaría que la MUD y UNT van a inscribir a Teresa Albanes y Corina Yoris

22 de marzo de 2024
1.2k
El Departamento de Educación de EEUU cancela deudas de  préstamos estudiantiles por más de siete mil millones de dólares.

El Departamento de Educación de EEUU cancela deudas de préstamos estudiantiles por más de siete mil millones de dólares.

22 de mayo de 2024
1.2k
Un ex capo narco reveló que Raúl Castro dio luz verde a los negocios del Cartel de Medellín en Cuba

Un ex capo narco reveló que Raúl Castro dio luz verde a los negocios del Cartel de Medellín en Cuba

15 de enero de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar