«¡Pagarán un precio financiero por esto tan alto que se leerá sobre ello en los libros de historia durante muchos años!», advirtió.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dio marcha atrás en su recargo a la energía que exporta a EE.UU. Getty Images
El impacto de los aranceles sobre los precios

El aluminio y el acero se usan en infinidad de productos de consumo cotidiano. Getty Images
Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados de otros países.
Las empresas que importan los bienes extranjeros al país pagan el impuesto al gobierno.
Normalmente, los aranceles son un porcentaje del valor de un producto. Un arancel del 20% sobre un bien significa que un producto que vale US$10 tiene un cargo adicional de US$2.
Las empresas pueden optar por trasladar parte o la totalidad del costo de los aranceles a los clientes.
Estados Unidos ha aplicado normalmente aranceles más bajos a los bienes que otros países.
John Rogers, profesor de economía de la American International University, indica que los aranceles de Trump al acero y al aluminio probablemente harán subir los precios de los artículos de uso diario para los consumidores estadounidenses.
«Los precios podrían subir muy pronto», advirtió Rogers, aunque se mostró reacio a decir exactamente cuánto o con qué rapidez.
«Estamos en un territorio bastante desconocido», dijo a la BBC.
Destacó que la medida adoptada por el gobierno protege a la industria siderúrgica estadounidense, pero hace que se termine pagando más por el acero y el aluminio.
Dado que esos materiales se utilizan en todo tipo de otros productos, Rogers cree que el efecto se sentirá ampliamente.
«Eso va a afectar el precio de todo lo que contenga acero: los automóviles, los lavavajillas y otros electrodomésticos, la construcción», dijo.
El experto sostiene que es difícil ver algún lado positivo en una guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá.
«Todos van a terminar pagando precios más altos, sacrificando la calidad, incluso los fabricantes estadounidenses, que presumiblemente serán los beneficiarios», dice.