
Un nuevo caso de intoxicación en el colegio Juan Germán Roscio, mejor conocido como “Barrio Nuevo” en el estado Trujillo se registró este lunes, tras la hospitalización de 12 niños y tres adultos.
La subdirectora médica del Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo, Carmen Berrios, informó que se analizarán varias muestras para determinar las causas de esta situación.
“Ingresan 12 niños y tres adultos al hospital central de Valera, intoxicados al igual que sus maestras. Inmediatamente, se activó todo el equipo de salud para abordar a estos pacientes. Se hidrataron, estabilizaron y egresaron después de tres horas y media”, afirmó la doctora Berrios.
Este caso ocurre una semana después de que 28 estudiantes del mismo complejo educativo presentaran síntomas de cefalea, dolor abdominal y pérdida de conocimiento, debido a una intoxicación por una sustancia desconocida.
Incremento de intoxicaciones escolares preocupa a autoridades sanitarias
Aunque el pasado mes de noviembre, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, mencionó que estas intoxicaciones estaban relacionadas con el reto viral “chroming”, que implica inhalar sustancias tóxicas de aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas, diversas investigaciones indican que las causas pueden variar.
En La Guaira, 14 niños de la Escuela Rafael Urdaneta mostraron síntomas de mareos, náuseas y deshidratación tras consumir gomitas.
Al menos 14 niños, con edades entre 9 y 14 años, fueron ingresados de emergencia este martes en la Clínica Popular Alfredo Machado de La Guaira E y en el Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata, tras presentar síntomas de intoxicación. De acuerdo con las primeras versiones, los… pic.twitter.com/Q6tKWGIkw8
— freddyzur (@freddyzur) February 13, 2025
En Barinas, 13 estudiantes del Liceo Luis Beltrán Prieto Figueroa sufrieron problemas respiratorios después de inhalar un perfume que contenía una sustancia tóxica. Mientras que en Aragua, más de 30 estudiantes de la Escuela Creación Calle Páez resultaron intoxicados por una sustancia desconocida; y en Sucre, 12 alumnos de la Unidad Educativa Pedro Arnal presentaron dificultad para respirar y mareos.
Aunque las causas de estas intoxicaciones varían, en muchos casos se han identificado sustancias como gomitas, perfumes y otros productos desconocidos. Estos incidentes, que han ido en aumento desde mediados del año pasado, han puesto en alerta a las autoridades sanitarias y a las comunidades educativas.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!