El 26 de octubre fue declarado como Día de Júbilo Nacional con motivo del natalicio del beato Dr. José Gregorio Hernández, a los fines de homenajear a este insigne hombre, conocido como el “Médico de los Pobres.
¿Quién fue José Gregorio Hernández?
José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo.
A los trece años de edad, José Gregorio manifestó a su padre su deseo de estudiar la carrera de derecho. Sin embargo, su padre le convenció para que estudiara medicina. A partir de ese momento, tomó la medicina como su propia vocación.
Su muerte
El 29 de junio de 1919 en horas de la tarde, José Gregorio Hernández salió a la esquina de Cardones a atender a una enferma, pero no pudo llegar porque fue atropellado por Fernando Bustamante, un joven mecánico de 28 años de edad, en la esquina de Amadores, en La Pastora, Caracas, Venezuela.
Su beatificación.
El 18 de junio de 2020, el papa Francisco aprobó el decreto que reconoció el milagro atribuido por su intercesión, por lo que se aprobó la ceremonia para su beatificación. Días antes de la beatificación, el Papa afirmó que estaba expectante de que la beatificación de Hernández fuera un «símbolo de reconciliación» para los habitantes de Venezuela.
¿Qué falta para ser santo?
El doctor Francisco González Cruz, fundador y exrector de la Universidad Valle del Momboy, del estado Trujillo, explicó que solo falta que la junta de médicos del Vaticano compruebe un milagro que se hizo en Florida, Estados Unidos, a un venezolano, que por cierto no era creyente ni católico, quien tuvo una curación que no se explica de manera natural.