
Ronell José Rangel Escobar y Richard Jonbran Rizo Cedeño, miembros de una facción del Tren de Aragua, fueron condenados a 21 años de prisión por su responsabilidad en un ataque sicarial que dejó cuatro personas muertas en la ciudad de Cúcuta, Colombia, fronteriza con Venezuela.
La Fiscalía de Colombia informó en un comunicado que Rangel Escobar y Rizo Cedeño, de la red delincuencial AK – 47, aceptaron su responsabilidad en el crimen ocurrido el 27 de agosto de 2022.
«La negociación fue avalada por un juez de conocimiento, que condenó a los procesados a 21 años de prisión por los delitos de homicidio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambas conductas agravadas», detalló la fiscalía.
Ambos cumplirán la pena en una cárcel de Colombia y posteriormente, al cumplir la pena, serán expulsados a Venezuela.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
La fiscalía detalló que el día de los hechos, Rangel Escobar y Rizo Cedeño, en compañía de otros hombres armados, descendieron de un taxi, y usando gorras y tapabocas atacaron a las víctimas que departían en vía pública del barrio Pueblo Nuevo.
Las autoridades colombianas aseguraron que Rangel Escobar y Rizo Cedeño serían cómplices de otras acciones delictivas como hurtos, cobro de extorsiones y tráfico local de estupefacientes.
Tren de Aragua
El Tren de Aragua nació en la cárcel de Tocorón, en Aragua, liderada por el Niño Guerrero.
Desde su inmensa expansión en 2013, el Tren de Aragua llegó a tomar territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, y en Venezuela se registró su presencia en los estados Aragua, Lara, Yaracuy, Bolívar, Sucre, Miranda, Táchira, Guárico, Carabobo, Trujillo, Apure y Zulia.
En Estados Unidos, las autoridades registraron la presencia de miembros del Tren de Aragua en los estados Nueva York, Florida, Chicago, Texas, y sus actividades criminales se extienden a otros estados como Virginia, Luisiana y Nueva Jersey.
«A medida que las células se fueron consolidando, permearon economías delictivas locales, empleando una violencia selectiva y llamativa para expulsar a los grupos locales y constituirse como una seria amenaza. Además de la extorsión y el tráfico de migrantes, las facciones del Tren de Aragua en el extranjero controlan un sistema de préstamos ilegales (también conocidos como gota a gota), microtráfico, el secuestro, el tráfico internacional de drogas a pequeña escala, la trata de personas y los robos. Cada célula se especializa en actividades diferentes, en función de las condiciones locales», explicó InSight Crime.
Aún no está claro dónde estará el nuevo núcleo del grupo tras la invasión de Tocorón en septiembre de 2023. Sin embargo, no hay indicios de que la banda haya dejado de operar en Venezuela.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!