:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LBVT4JZCW5DY3LVB5DHFTNBORY.png 420w)
Las elecciones al Parlamento Europeo, llevadas a cabo entre el 6 y 9 de junio de 2024, evidenciaron una aparente inclinación hacia la derecha, que fue celebrada por políticos y periodistas colombianos que comparten esa misma ideología. Una de las personas que se pronunció al respecto fue la directora de la revista Semana, Vicky Dávila.
“Georgia Meloni arrasó en Italia y Emmanuel Macron sucumbió ante Marine Le Pen y llamó a elecciones anticipadas. Alemania, España, Austria también celebran el avance de la derecha”, detalló a periodista en su cuenta de X (antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los resultados indican, desde la perspectiva de Dávila, que en Europa están cansados de la izquierda, una que “arruina y arrasa con todo”. Es decir, que los ciudadanos está en la búsqueda de mandatarios que garanticen seguridad, valores y orden, y que gobiernen sin destruir. “Aquí, Milei, Noboa y Bukele, empiezan a marcar una tendencia en América Latina. Y según las encuestas, Trump en EEUU ganaría las elecciones. El mundo está cambiando”, añadió.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3MZ5JFEWLFFLXP2MMCTW4ADZLQ.png 420w)
Su comentario a favor de la derecha generó críticas por parte de la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro que, como otros congresistas y periodistas, han puesto sobre la mesa la posibilidad de que Dávila esté haciendo espacio para una candidatura presidencial sin anunciarlo de manera explícita.
“En su campaña electoral, reivindica sin pudor partidos y movimientos de extrema derecha neofascistas. Ya sabemos a lo que nos vamos a enfrentar en el 2026: no podemos regresar a la oscura noche de la extrema derecha radical de los Falsos Positivos, de la guerra sin cuartel, de las masacres y muerte”, señaló la congresista.
Entonces, la periodista respondió solicitando a la senadora de izquierda darle a conocer “un solo logro” del Gobierno actual, de aliados del Pacto Histórico o de alcaldes que se presentan como “alternativos”. “Lo único que veo es que la izquierda ha logrado que el hampa se tome las ciudades y el país, la inseguridad está desbordada, la economía en declive, y una corrupción rampante. Todo lo que la izquierda toca lo destruye. Dígame un solo logro, por favor”, insistió la directora de la revista.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DYKFUHSHJJCPJMZLZZORACLKM4.png 420w)
Pizarro no presentó uno, sino varios puntos que considera como logros del Gobierno del presidente Gustavo Petro, a pesar de los múltiples escándalos de corrupción que han surgido y de la escalada de la violencia que se está evidenciando en algunas partes del territorio nacional.
“Logramos la gratuidad en la educación superior pública. Se han comprado y gestionando 188.204 hectáreas de tierra para hacerlas productivas en manos del campesinado. Se cae el mito de la expropiación. Avanzamos en la Reforma Agraria, se han entregado 92 mil hectáreas de tierra a las familias campesinas. Han sido recuperados predios y miles de hectáreas de tierra a través de la SAE, muchos de estos en manos de las mafias, para ponerlos al servicio del campesinado, la educación, víctimas y la cultura”, detalló.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z2O6VYAAFNGYDHFAR3PMN2TXEI.jpg 420w)
Asimismo, indicó que fue posible lograr la reducción de tarifas de energía en el país a través del pago de una billonaria deuda atribuida a la anterior administración: la del expresidente Iván Duque. De igual manera, informó que en el último año se entregaron 20 parques solares y que hubo un incremento del 33% en la incautación de cocaína en el país. En materia de salud, resaltó que en varios rincones de Colombia han llegado más de 5.000 equipos de profesionales de salud para atender a la población. Además, $4,6 billones fueron entregados de manera directa a varias IPS.
“Con el aumento del turismo, se alcanzó cifra récord al valor agregado de la economía en 2023 de $33,2 billones. Aumentó la inversión extranjera. La inversión extranjera directa del primer trimestre fue la más alta en ocho años. Se ha controlado la inflación en un contexto global complejo. Avanza la recuperación integral de los edificios del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y el Materno y la restauración del Instituto Materno Infantil”, añadió.
Indicó que todos estos logros fueron apoyados por varios países, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. “De seguro no te gustan porque consideras que la única solución a los problemas son la cárcel, la represión y los recortes sociales. Tus ideas representan lo que nos ha hecho uno de los países más desiguales y violentos del mundo. Colombia le dijo No a tus ideas y lo seguirá haciendo”, concluyó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GTU7FCRJEFB2ZKF7YJQOYWSGVY.png 420w)