
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arremetió contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras la crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump, ocurrida el pasado fin de semana.
En una entrevista transmitida en la noche del jueves en The Megyn Kelly Show, Rubio señaló que Petro no representa los intereses de los colombianos y no tiene el voto popular de presentarse nuevamente como candidato en elecciones.
“Creo que a la mayoría de la gente en Colombia, un país que conozco muy bien, no le gusta su presidente. Quiero decir, este tipo tendría elecciones hoy y perdería, es impopular en Colombia”, aseguró Rubio.
“Creo que mucha gente de su clase empresarial piensa: ‘¿Qué está haciendo este tipo?’. Esto es absurdo. Quiero decir, es normal que lo hagas… Estábamos deportando gente a Colombia, al igual que deportamos gente a todos los países del mundo. Y, por cierto, si hay inmigrantes estadounidenses ilegales en otro país, tendríamos que aceptar que vinieran por aquí”, continuó el secretario de Estado de Estados Unidos sobre la crisis del pasado fin de semana.
Marco Rubio se refirió a las críticas de Petro a Estados Unidos: “Lamentablemente, la mayoría de las personas que opinan sobre política exterior no saben mucho de ella. Cuanto más me he adentrado y más leo a la gente que dice saber sobre política exterior, más me doy cuenta de que muchas de las personas que consideramos expertas no tienen ni idea de lo que están hablando”.
¿Qué pasó entre Estados Unidos y Colombia?
Estados Unidos y el gobierno colombiano tuvieron roces luego de que, por instrucción del presidente Petro, a los vuelos de migrantes indocumentados no se les permitiera el ingreso al país, por acusaciones del mandatario de que los ocupantes de dichos trayectos estaban siendo maltratados.
Ante este escenario, el gobierno de Donald Trump impuso sobre Colombia unas duras medidas que consistían en aranceles comerciales de 25% a todos los productos que llegaban del territorio nacional y que tras una semana serían de 50%. También suspendió toda la expedición de visas y sancionó individualmente a funcionarios de la administración Petro.
Poco después, ambos países cedieron y solucionaron el problema.
“No creo que hayamos matoneado a Colombia. Colombia firmó un acuerdo sobre el envío de esos aviones y cuando estaban en el aire lo rompió. No es bullying, ellos rompieron un acuerdo”, dijo el secretario de Estado.
“Le presentamos opciones al presidente Trump e inmediatamente tomó acciones. (…) Esto no tomó seis semanas o seis meses, tomó seis horas”, contó en el diálogo con la periodista.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!