:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q3DBBN7RURETRF3S45DFPXFNHM.jpg 992w)
Los preparativos para la Marcha del Orgullo 2024 en Lima enfrentan contratiempos debido a la falta de respuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima, dirigida por el alcalde Rafael López Aliaga, quien el año pasado prohibió que esta manifestación —la más concurrida del país— concluyera en la plaza San Martín, como era tradición.
La comisión organizadora informó a Infobae Perú que ha enviado cuatro cartas al Comité de Eventos de la comuna y un “correo de preocupación”, sin que haya una aprobación oficial a menos de tres semanas de su realización. Esta área, responsable de evaluar las solicitudes de uso de espacios públicos para actividades culturales, deportivas y de esparcimiento, incluye entre sus miembros a la Gerencia de Movilidad Urbana, entre otros funcionarios.
Los promotores han sostenido una serie de reuniones con esta gerencia desde la edición del año pasado. “Inmediatamente terminada la marcha del 2023, nos sentamos con la Municipalidad para evaluar los pormenores. Por eso, uno de los acuerdos de este año fue establecer un plan de cierre de calles y desvío de tránsito”, explicó un vocero, al señalar que también han cedido planos de la ubicación del escenario y de los baños portátiles reglamentarios.
Los retrasos han implicado la imposibilidad de cerrar contratos o confirmar acuerdos con proveedores, así como con “organizaciones, embajadas y organismos de derechos humanos que necesitan conocer estos datos”. También se ha postergado la difusión de detalles logísticos vitales para garantizar una jornada de celebración y reivindicación sin inconvenientes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AUA7PZLWMNCAPBTPO7CJBME5CA.jpg 420w)
A pesar de haber lanzado un aviso anunciando la interrupción de calles adyacentes al recorrido, los promotores tampoco pueden comunicar el trayecto detallado debido a la ausencia de respuesta. “Hemos planteado una ruta alternativa a partir de la solicitud a la Municipalidad de Lima, pero incluso esa ruta, que tiene un desvío de calles, no ha sido respondida afirmativamente”, remarcó el portavoz.
La organización subraya que si no obtiene una pronta respuesta, aun cuando los documentos ya están en conocimiento de las autoridades, interpretará ese “silencio administrativo” como una luz verde para continuar con las gestiones. Al cierre de esta nota, la Municipalidad de Lima no respondió las solicitudes de comentarios de Infobae Perú.
“Vamos a salir a una conferencia de prensa y dar a conocer el recorrido y el acto final de la Marcha del Orgullo, tal cual lo hemos establecido a solicitud de la propia municipalidad. Si no tenemos una respuesta rápida, lo interpretaremos como un silencio administrativo que nos da la facultad de continuar con las gestiones que estamos haciendo”, resaltó.
De acuerdo con los gestores del evento, la respuesta “depende” únicamente de Cristian Salazar Mateo, quien fue jefe de redes de la campaña de López Aliaga. En enero de 2023, fue nombrado asesor de la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Municipalidad de Lima y en mayo de este año fue designado como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.