Es cierto que Mets de Nueva York venía en picada. Su popularidad en los últimos cinco años había caído abismalmente, debido a su baja producción y, por supuesto, su ausencia en la postemporada de la MLB.
Por Víctor Boccone / Banca y Negocios
Sin embargo, una chispa se encendió en 2024 de la mano de Carlos Mendoza, quien asumió las riendas del equipo de Queens en medio de una gran incertidumbre. Poco a poco, el venezolano fue ganando terreno y gracias a su estrategia puso a los Mets en la ruta ganadora; capaz de regresar a una serie de campeonato en la Liga Nacional.
Aunque el equipo de Nueva York no pudo vencer a Dodgers de Los Ángeles en la disputa por la corona del Viejo Circuito, la misión se había cumplido: Devolverle a los de Queens esa reputación que habían perdido y recuperaron terreno en el plano económico.
De acuerdo con @BoardRoom, en su cuenta de Instagram, los metropolitanos establecieron un récord de venta de tickets en 2024. Con $261 millones recibidos, de los cuales $125 millones fueron en ingresos netos, los Mets volvieron a la palestra. Incluso, al disminuir en un 9% su asistencia total en 2024.
La mayor parte de los ingresos del Citi Field la temporada pasada provino, con diferencia, de las entradas netas, con 137 millones de dólares, seguida de la publicidad, con 53 millones de dólares; las concesiones, con $25 millones; y las primas de los clubes y palcos de lujo, con 21 millones de dólares.
Esta notable cantidad de dólares recibidos superó aquella cifra de 2022 de $244 millones, de acuerdo a lo reportado por la revista Forbes. Actualmente, Mets de Nueva York es uno de los ocho equipos de mayor valor en la MLB.
En 2020, Steve Cohen compró a los metropolitanos por 2 mil 400 millones de dólares. Hoy en día superan los 3 mil millones de dólares en su valor en el mercado.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.