lunes, mayo 12, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Los tiempos de la Universidad de Mérida

Dateado News por Dateado News
9 de abril de 2025
en Destacadas
0
Los tiempos de la Universidad de Mérida
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

El apoyo del papa León XIV a venezolanos en Perú: Nos recordaba que Jesús también fue migrante

Falleció Ariadna Pinto, joven acusada de terrorista

El Papa pidió la liberación de todos los periodistas detenidos

Ilustración: Juan Diego Avendaño

 

El 29 de marzo pasado la Universidad de los Andes celebró 240 años de la fundación de la Casa de Educación, su origen, por el primer obispo de Mérida, fray Juan Ramos de Lora. Había sido la respuesta, en aquella tierra alta, propicia al estudio y la reflexión, al lamento de los vecinos por el cierre reciente de su colegio y a la necesidad de formar “a los jóvenes inclinados al estado eclesiástico” que requería la diócesis. Puso tal empeño –la primera cátedra (con 17 alumnos) se abrió en abril del año siguiente– que pronto (1787) Carlos III autorizó la erección del Seminario.

El Seminario que se convirtió en Universidad

Al tiempo que se levantaba la Casa, en 1789 Carlos IV dispuso que los “cursos ganados” en aquel Colegio Seminario se admitieran “para recibir los grados correspondientes” (en la Universidad de Caracas). El 2 de noviembre de 1790, fray Ramos de Lora instaló el instituto e impuso las primeras becas. Murió días después, pero la obra se mantuvo. Progresó mucho durante el ejercicio de Hipólito Elías González, provisor y vicario en sede vacante. Se organizó su funcionamiento, se crearon las cátedras, aumentó el número de estudiantes (62 en 1795 y 97 en 1800). La ciudad tenía (en 1803) 3.430 habitantes. Mientras tanto se enviaban solicitudes a la Corona para su conversión en universidad. Insistió el Obispo Santiago Hernández Milanés. Carlos IV sin darle el título, le concedió en 1806 (18.6) la gracia de otorgar grados mayores y menores. Los primeros se entregaron en noviembre de 1808 (61 hasta 1810).

El 21 de septiembre de 1810 la Junta Superior Gubernativa, que había asumido la soberanía de la Provincia, amplió la gracia real y otorgó título de Universidad al Instituto (de 134 alumnos en 1809). El proceso político, el terremoto de 1812 (26.3) y la guerra dejaron sin efecto aquellas decisiones. Caída la República, los partidarios del Rey, solicitaron el traslado de Mitra y Seminario a Maracaibo, lo que efectivamente se produjo en 1815. Allí se instaló con el nombre de “San Fernando” (y confirió 48 títulos). Cuando aquella se recuperó, el Congreso de Cúcuta ordenó la restitución a Mérida de ambas instituciones. Lo cumplió el Obispo Lasso de la Vega, ya pasado al campo republicano. Restauró y amplió el edificio y puso a funcionar las cátedras.  Consultado el gobierno de Bogotá advirtió que se trataba de una “academia”. Como tal otorgó 28 títulos. Pero, continuó bajo la autoridad del Obispo que era su Rector. Es de notar que 97 de los alumnos (1786-1831) se ordenaron sacerdotes.

La Universidad de Mérida

En 1832 el gobernador Juan de Dios Picón, de los graduados en Filosofía en 1810), ante la “acefalia” de la Universidad (por la expulsión del Obispo Buenaventura Arias), solicitó del gobierno nacional la designación de un Rector provisional. Por decisión del presidente J. A. Páez se nombró a Ignacio Fernández Peña, con el encargo de elaborar nuevos Estatutos.      Aprobados que fueron en 1837, se separaron Seminario y Universidad, ésta de carácter oficial y dependencia nacional (con autoridades electas periódicamente). Comenzó un largo período de muchos frutos.  En un país afectado por continuas guerras civiles, empobrecido y enfermo, aquella pequeña Universidad se empeñó en formar hombres útiles y difundir ideas: maestros, juristas, curas, médicos, agrimensores. Fue, lo dijo un mandatario ilustrado, “machu picchu del espíritu”, faro de luz en tiempos oscuros. Tras los estudios correspondientes la Universidad otorgó (de 1832 a 1900) 619 títulos de bachiller y 330 de grados mayores.

A partir de 1872, la intervención gubernamental perturbó el funcionamiento del Instituto. Clausurado el Seminario por A. Guzmán Blanco, la Universidad que funcionaba en el mismo local, debió buscar alojamiento, hasta que se le atribuyó en definitiva el levantado por los Obispos. En 1883 se le dio el nombre actual, pero se le privó de autonomía y se le arrebataron sus bienes – ¡fueron rematados! – a cambio de una asignación presupuestaria, que casi nunca llegó. Sin embargo, los maestros mantuvieron abiertas las aulas, animados por la tenacidad heroica de Caracciolo Parra Olmedo (rector durante 18 años); y dictaron los cursos con regularidad (incluso, abrieron los de agrimensura y farmacia). En 1904 el gobierno (que pretendió un cambio de nombre) suprimió los estudios de medicina.  Con inmensas dificultades subsistió en las primeras décadas del siglo XX.  Hizo esfuerzos notables Gonzalo Bernal (rector y director del Liceo, recién abierto). Entonces, la rescataron sus antiguos alumnos.

La Universidad Moderna

Tras el cierre de la Universidad de Caracas (1928), allegados al Gral. Juan Vicente Gómez, tachirenses antiguos alumnos en la de Mérida, pensaron que esa olvidada Casa podía suplir la falta. Para ello se requería convertirla en una institución moderna, como las de países avanzados. Abel Santos le escribió al dictador, y logró interesarlo. El 19 de marzo de aquel año dictó un decreto, ordenando proceder a construir los edificios necesarios para que allí funcionara una universidad como las existentes en Europa. De inmediato se puso en ejecución el proyecto: no solo comenzaron las obras del nuevo edificio (inaugurado en 1937), sino que se contrataron profesores y se adquirieron equipos en el exterior. Porque se reorganizaron los estudios de derecho y farmacia, se reabrió la Escuela de medicina y se creó la de odontología. Todo estuvo a punto en septiembre siguiente, cuando la Universidad abrió sus puertas para 110 estudiantes.

A partir de 1928 se produjeron notables cambios en la vieja Universidad. Comenzó un crecimiento continuo y un proceso de modernización. La matrícula aumentó cada año y los estudiantes comenzaron a llegar de todas partes, como también los profesores necesarios. Se abrieron nuevas carreras: Ingeniería (1932) y Ciencias Forestales (1952). Al morir Juan Vicente Gómez la Universidad – con 275 alumnos – acogió el debate político. Puede decirse que los partidos nacieron (o se fortalecieron) en sus aulas. Nuevo impulso recibió al producirse otro cierre de la Universidad de Caracas (1951). Centenares encontraron refugio en Mérida. De entonces son los edificios destinados a las facultades de Medicina e Ingeniería, así como el magnífico Edificio Central, dentro del cual destaca el Aula Magna. Profundo impacto provocó en la ciudad la transformación de 1928. En los 8 años siguientes duplicó su población (hasta 12.006 habitantes) y nuevamente en los siguientes 14 años (hasta 25.064 habitantes).

Centro Universitario de alto nivel

El establecimiento de la democracia (1958) provocó la transformación de la Universidad (el mejor tiempo de su historia): se restableció la autonomía (académica y administrativa), se declaró la gratuidad de los estudios (que permitió el acceso de todos), se construyeron modernas instalaciones. Se abrieron nuevas escuelas y facultades (Humanidades, Economía, Arquitectura, Ciencias), se prepararon miles de nuevos profesores (muchos en el exterior), se dio impulso a la investigación, los posgrados y las tareas de extensión (especialmente cultural). Se crearon núcleos en San Cristóbal y Trujillo.  La matrícula pasó de 1.352 estudiantes en 1958 a 32.600 en 1998 y se formó a miles de profesionales. Durante 22 años la institución tuvo por Rector a Pedro Rincón Gutiérrez: garantizó el debate de las ideas (que fue intenso y degeneró en ocasiones en violencia) y estimuló la vinculación con la ciudad que creció al ritmo del instituto. Supo obtener la colaboración del gobierno central.

Tras el ascenso del coronel Hugo Chávez al poder (1999), apoyado por grupos contrarios a la libertad y la democracia comenzó otro intento de sometimiento de la universidad (centro autónomo, docente y científico, de pensamiento crítico). Se eliminó la autonomía en las experimentales mientras se creaban nuevas dependientes.  En la ULA, ante la resistencia a los halagos, el régimen tomó medidas para impedirle cumplir su misión: limitó la autonomía, suspendió el proceso de renovación de autoridades, redujo las asignaciones presupuestarias (incluidas las referidas a sueldos y beneficios estudiantiles). Como consecuencia se cerraron servicios y se abandonaron instalaciones. No claudicaron los universitarios. Aunque miles de profesores y estudiantes debieron emigrar – en la última década, la matrícula se redujo en dos tercios – la vieja Casa resiste, fuerte en su historia:  aún se dictan clases, se investiga. Se discuten proyectos, se agregan estudios (de arte en 2006), se forman profesionales. Es su desafío.

No imaginó el fundador las dificultades que encontraría en la historia la Casa de Educación que estableció en 1785. A tiempos de plenitud seguirían años de decadencia. Pero, la dotó del espíritu de permanencia, necesario para superar las pruebas. Por eso, ha podido cumplir su misión: formar generaciones de relevo (más de cien mil profesionales) para hacer a Venezuela. En las últimas décadas se ha tratado de impedir esa acción, lo que ha causado daño inmenso al país. Sin embargo, se han mantenido y continuarán abiertas sus aulas. Fracasarán aquellos intentos, como otros del pasado. Y la Universidad andina será protagonista del futuro.

X: @JesusRondonN    

 

Noticias Relacionadas

La nueva doctrina comercial de Trump

abril 9, 2025

La Constitución de 1999

abril 9, 2025

¿Saldrá China perdedora?

abril 9, 2025

La causa primera

abril 9, 2025

De nuevo frente al barranco

abril 9, 2025

Tres razones para votar en mayo (según la oposición que no se opone)

abril 9, 2025

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

El apoyo del papa León XIV a venezolanos en Perú: Nos recordaba que Jesús también fue migrante

por Dateado News
12 de mayo de 2025
0
1.2k
El apoyo del papa León XIV a venezolanos en Perú: Nos recordaba que Jesús también fue migrante

León XIV se definía como migrante, pues llegó a Perú en 1985 como misionero en un momento en el que el país estaba golpeado por el terrorismo| Foto...

Leer más

Falleció Ariadna Pinto, joven acusada de terrorista

por Dateado News
12 de mayo de 2025
0
1.2k
Falleció Pinto, joven acusada de terrorista por líder de la UBCH

Ariadna Pinto fue detenida el 1 de agosto de 2024. Foto: Comité por la Libertad de los Presos Políticos vía X.com Ariadna Pinto, una joven de 20 años...

Leer más

El Papa pidió la liberación de todos los periodistas detenidos

por Dateado News
12 de mayo de 2025
0
1.2k
El Papa pidió la liberación de todos los periodistas detenidos

"La Iglesia reconoce en estos testigos –-pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas-– el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia...

Leer más

Diddy, un ambicioso «Bad Boy» excluido de las élites entre acusaciones de violencia sexual – AlbertoNews

por Dateado News
12 de mayo de 2025
0
1.2k
Diddy, un ambicioso «Bad Boy» excluido de las élites entre acusaciones de violencia sexual – AlbertoNews

El rapero estadounidense Sean Combs, conocido como Diddy, afronta desde hoy la hora de la verdad en un tribunal federal de Nueva York, en lo que será el...

Leer más

Familiares de presos políticos pidieron apoyo Pedro Sánchez

por Dateado News
12 de mayo de 2025
0
1.2k
Familiares de presos políticos pidieron apoyo Pedro Sánchez

Familiares de presos políticos venezolanos protestaron frente al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en la ciudad de Madrid, para pedir al gobierno de Pedro Sánchez que interceda...

Leer más
Próxima noticia
Del militarismo a la democracia, una necesaria transición de la barbarie al civilismo (I)

Del militarismo a la democracia, una necesaria transición de la barbarie al civilismo (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

EN VIVO: Colombia enfrenta a Países Bajos en los cuartos de final en el Mundial Femenino Sub-20

EN VIVO: Colombia enfrenta a Países Bajos en los cuartos de final en el Mundial Femenino Sub-20

15 de septiembre de 2024
1.2k
El productor de ‘Los Simpsons’ explica cómo hacen para ‘predecir’ el futuro – AlbertoNews

El productor de ‘Los Simpsons’ explica cómo hacen para ‘predecir’ el futuro – AlbertoNews

9 de octubre de 2024
1.2k
Bulgaria examina la vinculación de una empresa con los dispositivos que estallaron en Líbano

Bulgaria examina la vinculación de una empresa con los dispositivos que estallaron en Líbano

19 de septiembre de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar