martes, mayo 13, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Los rostros detrás de la «ruta del café» para proteger el recurso hídrico del Canal de Panamá

Dateado News por Dateado News
13 de septiembre de 2024
en Destacadas
0
Los rostros detrás de la «ruta del café» para proteger el recurso hídrico del Canal de Panamá
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

Santos de Rincón y Soteldo tropieza otra vez en la Liga brasileña

Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar bajo desaparición forzada

Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París

Ciudad de Panamá- — 

El octogenario Majín Gómez -patriarca de una numerosa familia cuya finca se levanta al oeste de la cuenca del Canal de Panamá- es consciente de lo que puede hacer por el futuro de una ruta interoceánica clave para el comercio mundial y que depende de los afluentes de agua dulce para sus operaciones.

Su finca La Prometida es una de las más sobresalientes y diversas en la comunidad de Las Gaitas, en Capira. Está ubicada a dos horas al oeste de la Ciudad de Panamá y se beneficia de los programas que impulsa el Canal de Panamá para una agricultura familiar sostenible, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los productores y a la vez dar impulso a la conservación de los bosques y los ríos que proveen de agua dulce para las operaciones de la ruta marítima por donde transita el 5 % del comercio mundial.

«Poco a poco, pero somos un apoyo, mire donde vamos cuidando la cuenca, sembrando el café para dar
más agua al Canal [de Panamá]», dijo a la Voz de América Gómez, quien a pesar de sus 80 años trabaja a la par de sus siete hijos. Además de café cultivan culantro, plátanos, mamoncillos, yuca y cocoteros que se convierten cada año en atracciones para los turistas que recorren la llamada «ruta del café».

El Canal de Panamá en el último año tuvo que reducir a niveles históricos los tránsitos diarios -de 36 en tiempos normales a solo 24- debido a la falta de agua a raíz de la sequía. Además debió bajar el calado permitido a los barcos que utilizan la ruta, a fin de garantizar el agua para el consumo humano, del que dependen un poco más de la mitad de los 4,5 millones de panameños.

Y aunque con la llegada de las lluvias el Canal de Panamá volvió a la normalidad, siguen en pie medidas como el ahorro de agua en sus operaciones, la búsqueda de nuevas alternativas para obtener agua
dulce a largo plazo, incluyendo la construcción de un embalse de múltiples propósitos.

Gómez no es el único que se ha unido a estos esfuerzos de conjunto con las autoridades del Canal de Panamá. Más de 450 familias de productores agrícolas y dueños de fincas de esta zona producen café y otros cultivos para sostenerse y a la vez participan de los programas del Canal de Panamá con la intención de generar un impacto positivo en la gestión socio-ambiental de su comunidad.

El aporte de estas familias ha consistido en convertir sus cultivos de café Robusta en negocios rentables a través de una agricultura eco-amigable. Artesanías y una buena taza de café completan la oferta de una comunidad que se empeña también en figurar como un atractivo turístico a partir de la muestra de sus producciones.

La conservación de la cuenca es crucial para el Canal de Panamá, el paso marítimo de 80 kilómetros que une el Pacífico y el Atlántico, en momentos en que se trazan estrategias para hacerle frente a los desafíos del cambio climático expresada en menos lluvias y sequías más frecuentes.

Una apuesta por la sostenibilidad

En este contexto, el creciente desarrollo de los bosques del café de bajura o café Robusta ha adquirido un nuevo interés, con el impulso de programas sostenibles en una apuesta por dejar atrás definitivamente los tiempos en los que área de la cuenca oeste del Canal de Panamá lucía deteriorada por la quema persistente de árboles y la producción del grano se limitaba al consumo entre sus comunidades.

Raúl Martínez, gerente de la división de sostenibilidad socioambiental del Canal de Panamá dijo que programas implementados en los últimos 10 años han permitido un cambio de mentalidad en unas 4.500 hectáreas.

Explicó, por ejemplo, que la entrega de títulos de propiedad reforzó el sentido de pertenencia y muchas de las fincas de producción con plantaciones calificadas de «muy básica» pasaron a la categoría de «prósperas».

«Nosotros hemos logrado que el campesino nos permita enseñarle a trabajar de una mejor manera y
producir para beneficio de ellos, y en consecuencia también ayudan al Canal [de Panamá] a la conservación en este
momento tan crítico en el tema del acceso al agua, por eso estos proyectos son tan importantes para
mitigar los efectos del cambio climático», afirmó Martínez.

En los últimos 20 años -expresó el gerente- en virtud de todos esos esfuerzos combinados entre el Canal [de Panamá] y las familias han logrado recuperar la cobertura boscosa de la región de «manera impresionante».

«Aquí se da un proceso de regeneración o generación de bosque», expuso al destacar que cerca de 2.300 familias
se benefician de la producción cafetalera en la zona.

El plan del Canal de Panamá también ofrece mayores garantías al productor con la entrega de crédito, apuntó Martínez.




En Fotos | La ruta del café: familias agrícolas de Panamá mantienen el recurso hídrico del canal



Galería de fotos

En Fotos | La ruta del café: familias agrícolas de Panamá mantienen el recurso hídrico del canal

Más de 400 familias de productores agrícolas trabajan en la ruta del café que mantiene el recurso hídrico del Canal de Panamá. Por esta vía interoceánica pasa el 5 % del comercio marítimo mundial.

El plan para la titulación de tierras comenzó en el 2002 con el trabajo social de conjunto con
la Autoridad Nacional de Tierras. Hoy día, en la región occidental de la cuenca, que ocupa las
provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste, se han titulado más de 200.000 hectáreas de terrenos
privados, beneficiando a unas 60.800 personas.

De quemar tierras a producir abonos

Betzaida Gil, otra beneficiaria del proyecto de agricultura familiar sostenible del Canal de Panamá,
mostró a reporteros sus cultivos de hortalizas, yuca, plátanos, caña de azúcar y su producción avícola. Esto le permite a ella y a su familia consumir lo que necesitan y comercializar cerca del 25 % de la producción.

«Antes nosotros quemábamos la tierra, porque pensábamos que era lo mejor, ahora sabemos que eso
destruye nuestra propiedad, con la ayuda de los técnicos del Canal [de Panamá] hasta producimos nuestro propio
abono», dijo Gil. «Ahora aquí todo es orgánico y ya no solo vendemos a la misma gente de la comunidad, ahora los clientes son muchos más», agregó entre cultivos y gallinas ponedoras.

«El Canal nos ayuda con sus técnicos, y nosotros le ayudamos al Canal para reforestar la cuenca», agrega
la mujer que se cubre con un sombrero el sol ardiente de Panamá.

«Cuencafé»

Otro de los proyectos más exitosos relacionados con los programas de conservación es el
que lidera la Asociación de Caficultores de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA). Lo intengran 23 productores, quienes han logrado establecer su propia marca de café conocido como «Cuencafé».

Este grupo de cafetaleros se ha recibido capacitaciones con productores del grano especial Geisha de Chiriquí, que ha alcanzado precios récord a nivel mundial y participado en ferias fuera del país para adquirir experiencias.

Si bien la marca todavía no llega a los mercados panameños, ya tiene su registro sanitario que les permite vender a clientes para mezclas y el propio Canal de Panamá lo ofrece a sus visitantes.

Desde el 2018 estos productores tienen su propia planta de procesamiento, selección, tueste, molido y
empaque del café.

«Tenemos la esperanza que pronto vamos a poder ir a los supermercados donde cualquier persona
podrá comprar Cuencafé. Estamos contentos de poder contribuir con el trabajo para garantizar
agua para nuestro Canal, y contar con el mejor café Robusta que se produce en Panamá», afirmó Dionisio Delgado,
presidente de la organización que reúne a 20 familias.

Un Programa de Incentivos Económicos Ambientales también promueve la protección de los territorios
dentro de la cuenca, al tiempo que incentiva la implementación de mejores prácticas de producción.

En virtud de este programa, unas 16.485 personas de diferentes comunidades han implementado la reforestación para la conservación, agroforestería, sistema silvopastoril, enriquecimiento de matorrales, agricultura comercial, restauración de cursos de agua y control de erosión.

El agricultor Roberto Gómez -por ejemplo- mostró a reporteros su terreno que es parte del programa de protección de bosque, un acuerdo con el Canal de Panamá que compromete al dueño de la finca a mantener los bosques y
desarrollar actividades que no perjudiquen la cobertura boscosa y a su vez asegure los aportes naturales al suelo y ríos.

Para este programa el Canal de Panamá ha invertido desde el 2009 más de 41 millones de dólares en concepto de pago por servicios de protección ambiental y han sido protegidas 17.628 hectáreas.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.





Vía Voz De América

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

Santos de Rincón y Soteldo tropieza otra vez en la Liga brasileña

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Santos de Rincón y Soteldo tropieza otra vez en la Liga brasileña

Soteldo jugó de titular todo el encuentro pero no logró concretar el gol | Foto Archivo El Santos, equipo de los venezolanos Tomás Rincón y Yeferson Soteldo, volvió a...

Leer más

Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar bajo desaparición forzada

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar bajo desaparición forzada

El paradero de más de 200 venezolanos deportados a El Salvador siguen sin esclarecerse | Foto: Captura de video El grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos a...

Leer más

Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París

El juicio por el robo culminará el 23 de mayo | Foto AFP La reina de las redes sociales, Kim Kardashian, declara este martes ante un tribunal de...

Leer más

Gérard Depardieu fue condenado a 18 meses de cárcel

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Gérard Depardieu fue condenado a 18 meses de cárcel

El actor no asistió a la lectura del veredicto El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos...

Leer más

El venezolano Gleyber Torres pone de fiesta a Tigres – AlbertoNews

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
El venezolano Gleyber Torres pone de fiesta a Tigres – AlbertoNews

El venezolano Gleyber Torres marcó este lunes el ritmo ofensivo en la fiesta de Tigres en las Grandes Ligas.Torres conectó un cuadrangular, remolcó tres carreras y anotó otras...

Leer más
Próxima noticia
Infobae | EEUU analiza la suspensión de la licencia petrolera que Chevron tiene con el régimen de Maduro – AlbertoNews

Infobae | EEUU analiza la suspensión de la licencia petrolera que Chevron tiene con el régimen de Maduro - AlbertoNews

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Feijóo avisa que el PP no puede aceptar inmigrantes ilegales que vienen a España con mafias para «no cumplir las leyes»

Feijóo avisa que el PP no puede aceptar inmigrantes ilegales que vienen a España con mafias para «no cumplir las leyes»

25 de agosto de 2024
1.2k
Este es el reloj que le hallaron a pasajero del Titanic y que esperan vender por millonada en subasta

Este es el reloj que le hallaron a pasajero del Titanic y que esperan vender por millonada en subasta

21 de abril de 2025
1.2k

Página no encontrada – EL NACIONAL

9 de diciembre de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar