
La organización Acción contra el Hambre advirtió este jueves que 30% de su financiación proviene de fondos estadounidenses, por lo que la suspensión de ayuda humanitaria del gobierno de Donald Trump pone en riesgo la continuidad de sus programas esenciales.
En un comunicado, la ONG, obtenido por EFE, afirmó que «cientos de miles de personas podrían quedar sin acceso a alimentos, agua potable y atención médica» en países como Níger, Colombia, Honduras o República Democrática del Congo.
Aunque ha recibido algunas exenciones de Usaid (Agencia de EE UU para el Desarrollo Internacional) que permiten mantener ciertas actividades, la organización aseguró que «la crisis sigue latente, poniendo en peligro la asistencia a comunidades vulnerables en todo el mundo».
El director de incidencia de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero, señaló que la financiación estadounidense «representa 42% de la financiación humanitaria mundial», por lo que su reducción afectará a millones de personas y dañará el sector humanitario.
Pidió que otros países, como Estados miembros de la UE, refuercen y amplíen su compromiso humanitario.
Sánchez-Montero destacó que se necesita financiación «fiable, estable y que llegue con el tiempo y la información necesarios» porque el hambre «es una tragedia que se puede prevenir, ya que el mundo tiene suficiente comida para todos».
Algunos programas afectados incluyen el de Níger, donde 560.000 personas dependen de la organización para acceder a alimentos, agua y saneamiento, y el de República Democrática del Congo, donde 10.000 niños podrían dejar de recibir tratamiento para la desnutrición.
En Honduras, 30.000 personas, entre ellas migrantes, menores de cinco años y mujeres embarazadas, podrían verse afectadas.
La suspensión de ayuda humanitaria en Colombia impactaría a 28.000 personas, en su mayoría víctimas del conflicto armado, comunidades rurales en situación de inseguridad alimentaria, migrantes y refugiados, y personas con necesidades humanitarias urgentes.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!