sábado, mayo 10, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta

Dateado News por Dateado News
17 de octubre de 2024
en Destacadas
0
Los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

Suelto esta verdad – EL NACIONAL

Poemas de Laura Cracco – EL NACIONAL

La UNRWA dice que es irreemplazable para la distribución de ayuda en Gaza – AlbertoNews

Pero, aunque en algunos lugares estas políticas han logrado ralentizar el descenso de los nacimientos, la tendencia a la baja sigue siendo la norma.

la natalidad

Cada vez menos mujeres optan por formar familias numerosas. Getty Images 

Al otro lado de la vereda -es decir, con altas tasas de fecundidad en América Latina- se encuentran países como Paraguay, con 2,4 hijos por mujer; Haití, con 2,7, Bolivia, Perú y Venezuela, con 2.1.

Aunque sus índices sobresalen en el contexto regional, a nivel mundial están lejos de las estadísticas demográficas de algunos lugares en África, donde hay números muchísimo más altos.

Níger, por ejemplo, tiene una tasa de 6,6 hijos por mujer, mientras Chad y Somalia, del 6.

Aún así, para la investigadora Martina Yopo es interesante mirar las brechas que se dan entre los países que pertenecen a la región latinoamericana.

“Aunque en todas las naciones de América Latina las tasas de fecundidad están disminuyendo, hay dos factores claves que determinan su descenso más o menos acelerado: uno, es el acceso a los anticonceptivos, donde existen muchas asimetrías en la región, y la otra es la participación de las mujeres en la educación superior y en el mercado laboral, donde también hay asimetrías”, explica.

En Latinoamérica hay un contraste entre la disminución de la tasa de fecundidad en varios países y el persistente alto índice de embarazo adolescente. Getty Images 

En este contexto, es importante mencionar el contraste de las bajas tasas de fecundidad en Latinoamérica con los altos números de embarazos adolescentes que aún persisten en la región.

De acuerdo con la Cepal, las estimaciones muestran que “en las adolescentes de 15 a 19 años, América Latina y el Caribe presenta tasas de las más altas en el mundo, quedando solamente por debajo de las estimadas y proyectadas para África”.

Aunque la organización aclara que en la última década la región ha logrado reducir el embarazo adolescente (pasando de 73,1 hijos por 1.000 mujeres adolescentes en 2010 a 52,1 en 2022) el valor “sigue siendo elevado comparado con otras regiones del mundo y es 48% mayor que el promedio mundial”.

Según Sabrina Juran, “América Latina es una de las regiones con más desigualdades dentro de las poblaciones. Y eso es lo que estamos viendo en el tema de la fecundidad adolescente. Las tasas más altas están en poblaciones indígenas, rurales, con alta pobreza”.

Martina Yopo, por su parte, afirma que “a nivel latinoamericano ha habido una incapacidad estructural para reducir las tasas de embarazo adolescente, salvo algunas excepciones”.

“La evidencia demuestra que hay una polarización, un patrón bimodal en Latinoamérica, entre las mujeres de niveles socioeconómicos medios o altos que empiezan a postergar o elegir la maternidad, y otros sectores de la población, por lo general más precarizado, que tienen patrones reproductivos distintos”, agrega la socióloga.

¿Hacia dónde vamos?

El rápido descenso de los nacimientos en América Latina y el mundo ha sorprendido y desafiado las estimaciones realizadas incluso por reputadas organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU).

En su último informe sobre perspectivas de la población -publicado en julio de este año- la ONU aseguró que se espera que la población mundial (que actualmente asciende a 8.200 millones de personas) siga creciendo hasta 2080, alcanzando un máximo de 10.300 millones.

Pero ese número comenzará a disminuir “para ubicarse alrededor de 10.200 millones a fin de siglo, un 6% o 700 millones de personas menos de las que se proyectaban hace una década”.

No obstante, la organización dice que hay países -como China, Alemania, Japón y Rusia- que en 2024 alcanzarán su punto máximo y se calcula que “la población total de este grupo disminuirá un 14 % en los próximos treinta años”.

Una de las consecuencias de la disminución de la tasa de fecundidad es el envejecimiento de la población. Getty Images 

“Un cambio notable en la demografía será que las personas de más de 65 años superarán a los menores de 18 años para fines de la década de 2070, en tanto que habrá más gente mayor de 80 años que bebés menores de un año a mediados de la década de 2030”, dice la ONU.

Ante este escenario, que no es ajeno a América Latina, Martina Yopo considera “imperativo desarrollar políticas públicas que nos permitan adaptarnos a estas nuevas condiciones demográficas”.

Para Sabrina Juran, sin embargo, la respuesta no necesariamente debe concentrarse en provocar cambios demográficos, como incentivar a las familias a tener más hijos.

“Hay que aceptar la nueva natalidad como una realidad. Es una tendencia e incluso es una tendencia buena porque te habla de mejoras en acceso a los anticonceptivos, a derechos reproductivos, a la educación”, afirma.

“Pero a nivel de la economía de los países, obviamente preocupa. Por eso, nosotros llamamos a que nos preparemos y anticipemos de manera adecuada, que invirtamos para que la gente mayor sea productiva o que aprovechemos al 100% de la población y no apartemos a las mujeres de la fuerza laboral, por ejemplo”, concluye.



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

Suelto esta verdad – EL NACIONAL

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Suelto esta verdad – EL NACIONAL

Para los rehenes liberados Hoy vengo a hablarles,no con la voz de un general ni el cálculo de un burócrata,sino como quien enciende una lámpara en una casa...

Leer más

Poemas de Laura Cracco – EL NACIONAL

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Poemas de Laura Cracco – EL NACIONAL

LAURA CRACCO | LISBETH SALAS Por LAURA CRACCO   Exiliada A Joaquín M.S. «No hay nadie a tu espalda. No temas, nada te amenaza». La exiliada ha viajado...

Leer más

La UNRWA dice que es irreemplazable para la distribución de ayuda en Gaza – AlbertoNews

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
La UNRWA dice que es irreemplazable para la distribución de ayuda en Gaza – AlbertoNews

Es «muy difícil» imaginar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza sin la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), aseguró el viernes una portavoz de...

Leer más

Alerta en política exterior – EL NACIONAL

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Alerta en política exterior – EL NACIONAL

GETTY IMAGES Los países más grandes y relevantes de América Latina disponen de órganos de la sociedad civil encargados de vigilar la actuación internacional oficial de cada uno...

Leer más

Carmen Verde Arocha: un testimonio poético

por Dateado News
10 de mayo de 2025
0
1.2k
Carmen Verde Arocha: un testimonio poético

CARMEN VERDE AROCHA | VASCO SZINETAR La reciente publicación en España de Que el río responda, antología de la poesía de Carmen Verde Arocha (1967), invita a un...

Leer más
Próxima noticia
¿Se divisa el ocaso del trabajo remoto?

¿Se divisa el ocaso del trabajo remoto?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

El complejo numantino de Maduro

El complejo numantino de Maduro

27 de noviembre de 2024
1.2k
Las tropelías de Trump y el derecho internacional

Las tropelías de Trump y el derecho internacional

19 de marzo de 2025
1.2k
Venezuela ganó 2-0 a Bolivia en su debut en el Sudamericano Sub-17

Venezuela ganó 2-0 a Bolivia en su debut en el Sudamericano Sub-17

29 de marzo de 2025
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar