El monto de esas exportaciones asciende a unos US$200.000 millones. Eso es casi la mitad (46%) del valor de todo lo que vendió México a Estados Unidos.
Sustituir el mercado estadounidense sería muy difícil, pues 8 de cada 10 productos que se fabrican en México son enviados a ese país.
Más allá de los productos que ocupan los 10 primeros lugares en cuanto a valor comercial, hay otros sectores que también contribuyen al enorme volumen de productos y mercancías que envía México a su vecino del norte.
La manufactura de muebles tiene una aportación a la balanza de US$9.400 millones.
En la industria alimentaria, las frutas y vegetales tuvieron exportaciones por US$12.000 millones el año pasado. Las panificadoras enviaron productos por US$2.360 millones.
La industria de las bebidas alcohólicas, como la cerveza y el tequila, sumó ventas por casi US$3.500 millones, según las cifras de la SE.

La industria alimenticia tiene una de las mayores participaciones en las exportaciones a EE.UU. desde México. Getty Images
«Hay dos alternativas».
Ante el planteamiento de Trump, este miércoles el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de aranceles golpearía principalmente a las compañías estadounidenses que están instaladas en México.
Dijo que para EE UU sería como darse «un tiro al pie» y señaló en particular a Ford, General Motors y Stellantis como las firmas estadounidenses más afectadas.
«Cuando dice el presidente Trump ‘voy a ponerle a México un 25% porque exporta demasiado a Estados Unidos’, lo que está diciendo es… ‘vamos a ponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo del 25%’, porque producen en México y exportan a Estados Unidos», señaló Ebrard.
En una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y con representantes de varias industrias, la mandataria dijo que México está abierto a negociar antes de abrir una ronda de aranceles recíproca.
«En la mesa hay como dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas, podemos hacer eso si queremos; porque si nos ponen una tarifa, nosotros ponemos otra, y Canadá pone otra, pues va a ser una división de nunca acabar», expuso.
«O construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones».

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró que las firmas estadounidenses serían las más afectadas. Presidencia de México
Más tarde este miércoles, Sheinbaum informó que sostuvo una llamada telefónica con Trump en compañía del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
«Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México», señaló en X.
«También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo».