
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé lluvias de intensidad variable en buena parte de Venezuela para este viernes, dadas las condiciones meteorológicas inestables que persisten sobre el país.
El pronóstico indica que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y la noche.
Las regiones con mayor probabilidad de lluvias incluyen Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Guárico, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, los Llanos Occidentales, los Andes, Falcón y Zulia.
Ante este panorama, el Inameh instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar previsiones para reducir riesgos asociados a las lluvias, como anegaciones o deslizamientos de tierra.
El cielo está mayormente nublado en Venezuela
El instituto expuso que el cielo está mayormente nublado en casi todo el país, aunque hay algunas zonas donde se observa menos nubosidad. Señaló que se están desarrollando núcleos convectivos, que son zonas con fuertes movimientos de aire que favorecen la formación de chubascos y descargas eléctricas.
Estos se concentran especialmente en:
Este de Amazonas.
0este de Apure.
Sur de Táchira.
También señaló que hay nubosidad estratiforme, que es un tipo de nube más extensa y uniforme, que está produciendo lluvias o lloviznas en los siguientes estados:
Bolívar.
Zonas de montaña de la Gran Caracas (esto incluye partes altas de Caracas, Miranda y La Guaira).
Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Guárico, Cojedes, Trujillo, Mérida y el sur del Zulia.
Estiman al menos 50 ondas tropicales
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología calcula que entre 45 y 50 ondas tropicales atravesarán el territorio venezolano este año, según su presidente, Reidy Zambrano.
Explicó que la temporada de ondas tropicales se iniciará el primero de junio, con sistemas que se originan cerca de la costa de Cabo Verde, en África, y avanzan a través del Atlántico hasta llegar al Caribe y Suramérica.
De las cerca de 60 ondas tropicales que se prevén para el Atlántico, se cree que la mayoría afectará a Venezuela, según los modelos meteorológicos actuales.
Recordó que el país no cuenta con estaciones marcadas como en otras latitudes, sino que se divide en dos períodos: el seco, que va de noviembre a abril; y el lluvioso, que comenzó este abril en el sur del país y se irá extendiendo progresivamente al resto del territorio.
Ante este escenario, Zambrano aseguró que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo mantiene vigilancia constante de las condiciones meteorológicas, especialmente debido al contexto global de calentamiento. Recordó que la Organización Meteorológica Mundial confirmó que el año pasado fue el más caluroso registrado hasta ahora.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!