
El hondureño Humberto Neftalí Rodríguez, líder de las organizaciones ‘Los Olanchanos’ y ‘La H’, que operaban en Honduras y Costa Rica, respectivamente, llegó este miércoles a su país deportado desde Estados Unidos, donde estaba detenido desde agosto de 2024 por ingresar ilegalmente.
Rodríguez arribó en un vuelo chárter al Aeropuerto Internacional José Ramón Villeda Morales, en el departamento de Cortés, en el noroeste del país, junto a otro grupo de 124 hondureños indocumentados.
A su llegada a la terminal aérea, fue esposado y detenido por agentes de la Policía Nacional de Honduras, según informaron varios canales de televisión locales.
Acusado de tráfico de drogas en Honduras
El supuesto narcotraficante fue capturado a finales de agosto de 2024 en el estado de Texas (Estados Unidos).
En Honduras es acusado por tráfico de drogas, lavado de activos, asesinato y asociación para delinquir, según el Ministerio Público (Fiscalía).
El gobierno de Honduras solicitó al de Costa Rica en 2023 una ‘alerta roja internacional’ contra Rodríguez después de conocer que el acusado estaba en ese país centroamericano.
Sin embargo, el acusado, considerado también el «principal responsable» del tráfico de drogas de Costa Rica hacia Europa a través del cartel ‘La H’, logró huir hacia Estados Unidos al aprovechar la suspensión temporal de la alerta roja en su contra, según la Fiscalía hondureña.
Según diversas investigaciones, la organización Los Olanchanos comenzó a operar en 2004 en la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, y sus miembros han estado involucrados en «actos de sicariato», causando la muerte de al menos 14 personas entre 2018 y 2022, lo que evidencia tanto su persistencia como su capacidad para coordinar y ejecutar delitos.
Los cuerpos de las víctimas eran enterrados en «fosas y cementerios clandestinos», detalló la Fiscalía hondureña, que en 2023 aseguró 33 bienes pertenecientes a los líderes de la organización Los Olanchanos producto de las «actividades ilícitas relacionados al lavado de activos, tráfico de drogas, asesinato, asociación para delinquir y privación ilegal de la libertad agravada».
Adicionalmente, entre 2020 y 2021, las autoridades incautaron a la organización 817 kilos de cocaína y 33 paquetes de marihuana en el marco de cuatro diferentes operaciones antidrogas.
Las autoridades hondureñas han identificado que los integrantes de la organización Los Olanchanos tienen conexiones y operan en otros países de la región, extendiendo su alcance hasta México y Colombia.
Noticias Relacionadas





