
Luego de que el Ministerio para la Salud informó que puso en marcha un plan para combatir la proliferación del virus oropouche en Venezuela, el cual es transmitido por la picadura de jejenes, el doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, hizo un llamado a las autoridades para desarrollar programas que mejoren el sistema de salud del país desde las bases o, aseguró, hay pocas posibilidades de combatir las enfermedades que están apareciendo en la actualidad.
En una entrevista para el diario El Impulso, León Natera destacó que la situación viral, infecciosa, respiratoria y ambiental sigue siendo muy complicada, mientras que la carencia en los hospitales y ambulatorios públicos del país sigue incrementando.
Se sabe poco sobre el virus oropouche en Venezuela
Sobre la aparición del virus oropouche, el dirigente gremial señaló que es difícil saber con certeza cuál es el panorama de la enfermedad porque desde hace más de 10 años el Ministerio para la Salud mantiene oculta la información epidemiológica del país.
Destacó que Venezuela llegó a ser pionera por la publicación semanal del reporte epidemiológico, un trabajo que se hacía de forma manual. Sin embargo, en plena era digital, es imposible conocer todo lo relacionado con los casos que ameritan atención sanitaria, dijo.
“Es por eso que no podemos hacer una evaluación científica, pormenorizada, de cómo se están comportando las enfermedades en Venezuela; las bandas, las curvas, los picos, etc», indicó León Natera.
El representante de la FMV señaló que aunque el gobierno dice que tiene la capacidad, personal y tecnología para resolver alguna enfermedad, esto no se ve reflejado en los hospitales, donde solo suele conseguirse algún medicamento paliativo. Por esta razón, afirmó, la mayoría de los venezolanos prefiere quedarse en sus casas y automedicarse con remedios caseros.
Específicamente sobre el despliegue contra el virus oropouche, en el que el Estado dijo que más de 10.000 trabajadores estarán realizando labores de eliminación de criaderos de mosquitos mediante fumigaciones, León Natera indicó que «hay una promoción muy profusa del gobierno, tratando de tapar el sol con un dedo. A los pacientes se les hace casi imposible ir a las clínicas porque no tienen recursos porque deben pagar y los bolsillos de los venezolanos no guardan dinero para cubrir esas necesidades».
Explicó que aunque los jejenes que transmiten dicho virus solían estar más que todo en los campos, debido a la proliferación de basureros improvisados en las calles, los botes de aguas negras y demás condiciones de insalubridad, estos insectos pueden estar apareciendo también en las ciudades.
Situación hospitalaria del país es crítica
«La situación de pobreza es muy grave y las enfermedades proliferan en forma extensa; pero no hay manera de que el gobierno entienda que debe actuar y por lo menos comenzar a desarrollar programas que de veras se sienta que existe intención de trabajar por la salud de la gente y no se trate de publicidad carente de realidad», indicó.
El dirigente destacó que el gobierno está haciendo una promoción grande para hacer ver que se están resolviendo puntualmente algunas situaciones, pero hay hospitales cerrados. Solo se han construido tres en 25 años. Todos tienen problemas de infraestructura o escasez, y los pocos que funcionan solo atienden casos muy específicos para resolver clínica y quirúrgicamente.
Para finalizar, León Natera lamentó que la política gubernamental en materia de salud siga siendo improvisada. «Esa es la conducta, muy desafortunada por cierto, del gobierno que en lugar de buscar a los especialistas en dirección de hospitales colocan a personas por su afinidad e ideología política y no por su capacidad científica y estudios específicos en cuanto a la administración hospitalaria y su especialización en salud», concluyó.
Noticias Relacionadas





