domingo, mayo 11, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Las razones del canónigo – EL NACIONAL

Dateado News por Dateado News
22 de enero de 2025
en Destacadas
0
Las razones del canónigo – EL NACIONAL
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio – AlbertoNews

el avión de lujo que Trump podría aceptar de Qatar

Alcaraz se impone a Djere en Roma y ya está en octavos de final

En el Salón Elíptico del Palacio Legislativo de Caracas tuvo lugar uno de los más bochornosos hechos de nuestra historia republicana: la confirmación del mantenimiento de la usurpación del poder público por un grupo armado, a pesar de la voluntad en contrario del pueblo venezolano expresada el 28 de julio pasado. Quiso el azar que testigo de la declaración correspondiente fuera quien alentó en 1810 –¡con un gesto!– el primer acto constituyente del Estado: la solicitud de renuncia al mando del representante de la corona española. Por eso, dicen que ante el exabrupto cometido exclamó: ¿…qué bochinche es ese?

No ignoraba José Cortez de Madariaga, canónigo chileno ilustrado, que 250 años antes una reclamación –acaso legítima, pero mal argumentada– había degenerado en  bochinche de trágico final. En el “río grande y temeroso” … de “mil y quinientas leguas” y “boca de ochenta de agua dulce”, que parecía un mar agitado por una corriente poderosa, algunos capitanes y soldados, provenientes del Perú, se habían levantado contra el monarca lejano (“cruel e ingrato”). “Avísote, Rey Felipe, hijo de Carlos”, que “he salido de hecho con mis compañeros … de tu obediencia y desnaturarnos de nuestras tierras, que es España, para hacerte en estas partes la más cruel guerra que nuestras fuerzas pudiesen sustentar y sufrir”, le escribió Lope de Aguirre “el traidor”… “mínimo vasallo, cristiano viejo” desde la Margarita en julio de 1561. Al final del sangriento suceso, habían muerto cientos de personas, 72 de ellas asesinadas por él mismo.

Aquel bochinche de un “rebelde hasta la muerte por la ingratitud” del señor que tanto había obtenido de él “sin ninguna zozobra” de su parte, pretendía reclamar el derecho “a ser justificados primero los servicios” de los vasallos “que han trabajado y sudado” para darle “reinos y señoríos”. Tenía mucho de tragedia. Era inexorable su fin, marcado por el destino del protagonista. Como si no pudiera escapar, a su ananké. Aguirre de joven había sido “condenado a pena de horca y açer cuartos” por “forçar una donçella” en Vitoria;  y en Cusco de nuevo condenado a pena capital tras dar muerte a un juez luego de perseguirlo a pie por años y a lo largo de más de mil leguas. Pero, como todo bochinche, era alboroto sin plan ni organización. No fue el primero en nuestra historia, pero dejó huella profunda hasta hacerse mito. E inclinación: tragedia a veces, otras comedia.

Porque comedia –o más bien “farsa” (acción realizada para fingir o aparentar)– fue lo ocurrido en el “Teatro” Legislativo de Caracas el viernes 10 de enero. El régimen extremó las medidas de seguridad para evitar protestas en las calles de la capital y en el interior de aquel edificio mientras se procedía al acto de inicio de otro período de Nicolás Maduro. No se permitió el acceso al lugar a extraños al evento: ni siquiera a los periodistas, quienes debieron presenciarlo por un circuito cerrado de TV desde lugar lejano. No hubo ningún “baño de masas”. Nadie hubiera podido impedir las manifestaciones de rechazo. Por eso, se mostró un encuentro con un grupo de chavistas (de toda evidencia funcionarios comprometidos y disfrazados). En fin, se escogió un salón de capacidad limitada para controlar mejor a los asistentes. Y se comenzó antes de lo previsto para desbaratar cualquier plan subversivo.

El canónigo –“náufrago en Caracas”, de los “ocho monstruos” de la revolución americana– estaba enterado del fraude: la exclusión en el registro de millones de jóvenes y migrantes, el ventajismo del candidato oficial, los obstáculos levantados contra las fuerzas democráticas. También de la valentía del pueblo y los representantes del candidato opositor, la parcialidad de los militares, la alegría de los votantes. Y del zarpazo del 28 de julio, de los falsos boletines del CNE, las maniobras del tribunal “subordinado” (de expertos encapuchados). Presenció la farsa de “juramentación” con pocos invitados, ninguno de prestigio. Faltaban casi todos los “diputados”, ante quienes se debe prestar juramento, por lo que el acto en derecho no existió. Los discursos fueron breves (balbuciente el del anfitrión). Sentenció: “Vicente Emparan era un demócrata. Renunció cuando lo pidió el pueblo. Este no: es un déspota (del griego despotes). Pretende ser dueño y amo del poder”.

En bochinche comenzó el que sería el año más terrible de nuestra historia: el año ‘14 (durante la guerra de independencia). Nadie –tal vez– lo explicó mejor que Pedro Camejo, conocido como “el Negro Primero”. Al conocer a Simón Bolívar y a requerimiento del comandante Páez le narró los hechos: “Yo había notado –le dijo– que todo el mundo iba (con Boves) a la guerra sin camisa y sin una peseta y volvía después vestido con un uniforme muy bonito y con dinero en el bolsillo. Entonces yo quise ir también a buscar fortuna y más que nada a conseguir tres aperos de plata…». Pero, después de la derrota de Araure, cuando le ordenaron formar filas resolvió huir, lo que logró con muchos padecimientos. Fueron muchas sus penalidades. Al bochinche siguió la violencia, la destrucción y la muerte, como no hubo antes ni después. Venezuela quedó reducida a ruinas.

Sobre el bochinche poco se construye. En 1815 quiso poner orden el “Pacificador” Morillo y con un ejército de 10.600 hombres impuso alguno sobre el “terror”, como también en Nueva Granada. Pero pronto (1820) comprendió que había llegado el fin del Imperio en América y prefirió retirarse. Medio siglo más tarde, los que se llamaban “federales”, que obtuvieron el poder por el Acuerdo de Coche (1863), después de cinco años de guerra de balance terrible, no establecieron un sistema de gobierno organizado. Fue el tiempo de los caudillos regionales, de continuas revoluciones y combates y de gran desorden. El país estuvo a punto de la implosión y aprovechó la Gran Bretaña para arrebatarle parte de Guayana. Solo en 1903 se puso fin a las luchas internas; pero el bochinche continuó hasta que se trató de vencerlo con el uso de la fuerza y la supresión de las libertades ciudadanas.

Existe una relación esencial entre el bochinche y la arbitrariedad que termina en despotismo. Lo advirtieron los griegos cinco siglos a. C.: la extrema libertad –enseñaba Platón– lleva a la extrema esclavitud, en la tiranía, “negación de la política”; por su parte, Aristóteles señaló que los demagogos producen la caída de la democracia. Aquel, además, en su obra final, afirmó que el mejor sistema de gobierno es la “nomo-cracia”: el imperio de la ley. Pero, fueron los romanos, conocedores de las leyes griegas, quienes elaboraron un sistema normativo global para regular la vida social. Y también quienes –primeros en la historia– utilizaron la ley (entre los siglos V al III) como instrumento de transformación (en su caso, para permitir el ascenso progresivo de los marginados, la plebe). Esa idea la tomaron los ideólogos de las primeras revoluciones modernas, en Europa y en América. Parecen olvidarlo estos días algunos de sus herederos.

 No gustaba el bochinche al hombre que, con  timidez, salió el 14 de diciembre de 1908 al balcón de la Casa de Gobierno de Caracas, para escuchar los gritos contra el mandatario a quien sustituía temporalmente. Mantuvo silencio; pero cinco días después tomó el poder: “En virtud del título legal que invisto –informó– sin ser empujado por ninguna ambición personal”. Tras unos años de libertades, impuso férrea dictadura que justificó en el mantenimiento de la paz y el logro de la integración territorial y otros de orden material que le permitió el inicio de la explotación petrolera. Venezuela antes afectada por la anarquía (“es como un cuero seco”, decía A. Guzmán Blanco), pobre y endeudada, de escasa población (cerca de 2.375.000 habitantes) mayoritariamente rural, con escasos servicios públicos, ambicionada por las potencias, comenzó a cambiar. Pero, será a partir de 1936 que tomará impulso su modernización e incorporación al mundo desarrollado.

Veintiséis años atrás Venezuela era una democracia en problemas. Pero tenía recursos (especialmente humanos) para superarlos. Parecía encaminada a lograrlo. La elección de Hugo Chávez –prometía fortalecer y profundizar la democracia– fue expresión de voluntad en tal sentido. Pero, se impuso luego un régimen de poder personal, disfrazado tras el proyecto de una sociedad socialista (rechazado por el electorado). El sucesor (usurpador desde los inicios) continuó en el empeño, lo que ha provocado la más grave crisis de nuestra historia reciente. El pueblo ha enfrentado, decididamente, aquella intención: aspira a vivir en libertad para crear las condiciones que permitan “el bienestar general”.

X: @JesusRondonN

Noticias Relacionadas

Una batalla de palabras y poder

enero 22, 2025

Latinoamérica: entre el desdén de EE UU y el interés de China

enero 22, 2025

Transición y el Principio de la Responsabilidad de Proteger de la ONU

enero 22, 2025

La guerra de Maduro

enero 22, 2025

El miedo, el terror y la extrañeza

enero 22, 2025

Qué pasa con el Caribe

enero 22, 2025









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio – AlbertoNews

por Dateado News
11 de mayo de 2025
0
1.2k
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio – AlbertoNews

El piloto francés Johann Zarco (Honda-LCR) ganó este domingo el Gran Premio de Francia de MotoGP, en una edición completamente alocada para deleite de las decenas de miles...

Leer más

el avión de lujo que Trump podría aceptar de Qatar

por Dateado News
11 de mayo de 2025
0
1.2k
el avión de lujo que Trump podría aceptar de Qatar

Foto: AFP El gobierno de Donald Trump está a punto de aceptar un avión de lujo donado por la familia real de Qatar, que podría reemplazar a la...

Leer más

Alcaraz se impone a Djere en Roma y ya está en octavos de final

por Dateado News
11 de mayo de 2025
0
1.2k
Alcaraz se impone a Djere en Roma y ya está en octavos de final

Foto archivo: AFP Carlos Alcaraz progresa adecuadamente en su puesta a punto para Roland Garros, batiendo este domingo al serbio Laslo Djere (64º), 7-6 (7/2) y 6-2, para...

Leer más

Liverpool y Arsenal firman una tregua tras su combate por la Premier – AlbertoNews

por Dateado News
11 de mayo de 2025
0
1.2k
Liverpool y Arsenal firman una tregua tras su combate por la Premier – AlbertoNews

Con un Mikel Merino goleador y expulsado, el Arsenal, que fue perdiendo 2-0, logró llevarse este domingo un punto en la cancha del Liverpool (2-2), ya campeón de...

Leer más

Tensión entre México y EE UU por cierre fronterizo a exportación de ganado por gusano barrenador

por Dateado News
11 de mayo de 2025
0
1.2k
Tensión entre México y EE UU por cierre fronterizo a exportación de ganado por gusano barrenador

Foto referencial / Pexels El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura...

Leer más
Próxima noticia
Qué pasa con el Caribe

Qué pasa con el Caribe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Israel advierte a Irán si ataca de nuevo

Israel advierte a Irán si ataca de nuevo

29 de octubre de 2024
1.2k

La escalofriante advertencia de un experto en armas sobre uno de los mayores enemigos de EEUU

28 de enero de 2024
1.2k

El País de España: Lula da Silva visita a Petro con el vecindario en llamas y el tema de Venezuela en agenda

17 de abril de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar