
Este miércoles, el primer ministro británico, Keir Starmer, tuvo una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien defendió como un «líder democráticamente elegido», pocas horas después de que Donald Trump lo calificara como «dictador sin elecciones».
Downing Street (la residencia oficial y oficina del primer ministro británico) confirmó la información en un comunicado, en el que indicó que Starmer expresó durante la llamada su apoyo al presidente ucraniano, destacando que era «perfectamente razonable suspender elecciones en tiempos de guerra, como el Reino Unido hizo en la Segunda Guerra Mundial».
Además, Starmer hizo hincapié en la necesidad de trabajar juntos y expresó su respaldo a los «esfuerzos liderados por Estados Unidos para conseguir una paz duradera en Ucrania que disuada a Rusia de cualquier futura agresión».
#ÚLTIMAHORA | Starmer rebate a Trump y defiende que Zelenski es un «líder democráticamente elegido». pic.twitter.com/NWmrzc2CCa
— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 19, 2025
Estas declaraciones del primer ministro británico contrastan con las palabras de Trump, que horas antes había protagonizado un intercambio de acusaciones con Zelenski. A través de su plataforma Truth Social, Trump calificó a Zelenski de «dictador» por no haber convocado elecciones al final de su mandato en mayo del año pasado (tras ser elegido en 2019) y le advirtió que, si no actuaba rápido, «se quedará sin país».
La respuesta de Zelenski a Trump
Sin embargo, la ley ucraniana prohíbe realizar elecciones bajo la ley marcial, que está vigente en el país desde que comenzó la invasión rusa hace casi tres años.
Trump intensificó sus críticas a Zelenski después de acusar a Ucrania de ser la responsable del inicio de la guerra con Rusia. Además, criticó que el presidente ucraniano hubiera convencido a su predecesor, Joe Biden, de gastar dinero de Estados Unidos en un conflicto que, según él, no se podía ganar.
Por su parte, Zelenski respondió esta mañana en una rueda de prensa en Kiev que el presidente estadounidense estaba «metido en un espacio de desinformación» influenciado por Rusia, en respuesta a una acusación previa de Trump, quien afirmó que el apoyo a Zelenski en Ucrania solo llegaba al 4 % de la población.
Mientras tanto, representantes diplomáticos de Estados Unidos y Rusia llevaron a cabo el martes en Riad (Arabia Saudí) el primer encuentro de alto nivel entre ambos países en años, con el objetivo de normalizar sus relaciones e iniciar conversaciones para un fin negociado de la guerra en Ucrania, sin la presencia de Kiev ni la Unión Europea.
Por su parte, los líderes europeos celebraron el lunes una reunión de emergencia en París para abordar la seguridad de Europa y el futuro de Ucrania, y se volvieron a reunir este miércoles en un nuevo encuentro coordinado por Francia, al que asistieron también líderes de otros países aliados de la OTAN.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!