
El servicio de prensa de la Santa Sede publicó la primera fotografía del lugar que a partir del sábado ocupará la tumba del papa Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor.
Ubicada entre la capilla Paulina, la capilla de la Salus Populi Romani y la capilla Sforza, cerca del Altar de San Francisco, de quien tomó su nombre al asumir el pontificado en 2013, los fieles podrán visitarla a partir de este domingo, un día después del funeral.
¿Cómo es el sepulcro de Francisco?
El sepulcro será sencillo, en el suelo, y contará con una reproducción de su crucifijo pectoral, según se puede ver en la imagen. Estará realizada con mármol de Liguria, región del noroeste de Italia de donde son originarios una parte de los ancestros italianos del pontífice argentino.
La sepultura se encuentra en la nave izquierda de la basílica que él eligió en vida para reposar, en vez de la cripta vaticana. Tendrá una lápida en el suelo con la inscripción “Franciscus”, su nombre pontificio en latín, tal y como dispuso en su testamento.
En la pared mostrará una representación de la cruz pectoral del Papa, en plata con la imagen del Buen Pastor.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha adelantado que el sepulcro podrá ya ser visitado desde la mañana del 27 de abril, un día después de las exequias.
Francisco solía acudir a este templo ya desde antes de su elección pero, en sus más de doce años de pontificado, lo visitaba sobre todo antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la ‘Salus Populi Romani’, «protectora de los romanos».
Vaticano explica causa de muerte del Papa
Según informó el Vaticano en su parte de defunción, el papa Francisco falleció con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
La muerte fue confirmada mediante registro electrocardiotanatográfico. Así lo recoge el parte de defunción hecho público por la sala de prensa del Vaticano.
El pPpa había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!