
La decisión de revocar los permisos de exportación de crudo venezolano anunciada por Donald Trump fue calificada como “la vía correcta para hacer caer el régimen de Maduro” y que “hay que presionar todavía más en esa dirección” desde la oposición. Así lo expresó este martes en Madrid Pedro Antonio de Mendonça, coordinador del comando Mundo con Venezuela.
Tras mantener un encuentro con la comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado español, De Mendonça señaló que “la lucha contra el régimen ha entrado en una nueva fase”, desde que Maduro fue investido presidente en enero, “ignorando el resultado de las elecciones presidenciales de julio en las que, como que todo el mundo sabe, ganó la oposición”.
De Mendonça afirmó en declaraciones a EFE que “ahorita estamos en un momento en el que la gente piensa que no estamos haciendo nada, pero no es así”, indicando que, aunque no haya protestas masivas, continúan trabajando de forma silenciosa para que Maduro entienda que debe dejar el poder.
«Han pasado muchas cosas», dijo la oposición
El dirigente destacó que en las últimas semanas “han pasado muchas cosas”, subrayando que la nueva administración de Trump “ha tomado medidas claras” para “cortar la dinero que recibe el régimen venezolano de la exportación de petróleo”.
Recalcó que “hay que seguir por ahí y ser todavía más contundente, tanto desde Estados Unidos como desde Latinoamérica y Europa”, ya que el dinero que entra en Venezuela no se destina a servicios públicos, sino que “va a parar a los bolsillos de los mafiosos y a financiar todo el sistema de represión”.
Además, afirmó que España también comprende que, desde el punto de vista económico, “es mejor una Venezuela libre en términos de oportunidades de rentabilidad que una Venezuela gobernada por un sistema criminal”.
Sin embargo, sostuvo que las acciones tomadas por Europa “deben ser más contundentes”, y así lo hizo saber a los senadores españoles durante su visita.
El 28 de julio
También explicó que “lo mismo que estamos haciendo nosotros en España, lo están haciendo otros miembros de la organización en Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos”, indicando que se trata de una estrategia coordinada para bloquear las fuentes de financiamiento del régimen.
De Mendonça considera que la salida está en asfixiar económicamente al gobierno de Maduro, descartando cualquier posibilidad de retomar la vía electoral, ya que “eso ya se hizo el 28 de julio”.
Por ello, propone no presentar candidatos opositores en las elecciones regionales y legislativas previstas para el 25 de mayo.
A pesar de que el movimiento liderado por María Corina Machado sostiene que “esas elecciones son una farsa” y no participará, un sector opositor lanzó recientemente la Red Decide (Defensa Ciudadana de la Democracia) para fomentar la participación.
Frente a esto, De Mendonça concluyó que el pueblo venezolano “sabe que este grupo que defiende participar en las elecciones está entrando en el juego de Maduro y no le van a seguir”, asegurando que “el 25 de mayo se comprobará que la gente no va a ir a votar”.
Noticias Relacionadas





