martes, julio 8, 2025
  • Login
Dateado | Agencia de Noticias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
No Result
View All Result
Dateado | Agencia de Noticias
No Result
View All Result
Home Internacionales

La incertidumbre persiste a tres días del plazo marcado por Trump para reactivar aranceles – AlbertoNews

Redactor by Redactor
6 de julio de 2025
in Internacionales
0
Trump prevé informar a sus socios sobre aranceles de EEUU a partir del viernes – AlbertoNews
23
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Telegram

A falta de tres días para que expire el plazo dado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para alcanzar pactos comerciales, la incertidumbre sigue siendo la nota dominante, con Washington incrementando la presión e insistiendo en los mensajes contradictorios, mientras la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur o India tratan de acelerar las negociaciones.

EFE

Trump ha dicho que enviará mañana lunes -tras apuntar inicialmente que sería el pasado viernes- cartas detallando los aranceles que se implementarán a partir del 1 de agosto si en teoría no hay un acuerdo para el plazo establecido originalmente, que es el próximo 9 de julio.

El presidente anticipó que los gravámenes serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel muy supeior al de los mal llamados «aranceles recíprocos» que hizo públicos el pasado 2 de abril.

En otra muestra de aparente volubilidad, Trump manifestó el pasado viernes que en realidad prefiere mandar cartas en lugar de sentarse a negociar con «cientos de países.»

Todo esto se interpreta como una estrategia de la Casa Blanca para ejercer presión de última hora sobre los socios comerciales.

Mensajes contradictorios

En todo caso, los mensajes que salen de Washington resultan en ocasiones contradictorios, cuando no caóticos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, evidenció hoy esta situación en una entrevista concedida a la CNN, en la que fue cuestionado sobre qué pasará exactamente el miércoles.

«Ya veremos… No voy a revelar nuestra estrategia, porque vamos a estar muy ocupados en las próximas 72 horas», replicó Bessent de manera críptica.

Al ser preguntado sobre por qué solo se han logrado dos acuerdos marco -con el Reino Unido y con Vietnam-, que además carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China cuando Trump llegó a prometer «90 acuerdos en 90 días», un titubeante Bessent dijo que el presidente «nunca prometió eso».

«Cuando enviemos las cien cartas (a cien países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener cien (pactos) hechos en los próximos días», detalló el secretario del Tesoro.

«Pero eso no es un acuerdo, es una amenaza», precisó la periodista de CNN que le entrevistaba. «No, ese es el acuerdo: si quieres comerciar con EE.UU., esto es lo que hay», sentenció Bessent.

Desavenencias en público

En otro ejemplo de este tipo de situaciones equívocas, el diario económico japonés Nikkei reportó, citando a funcionarios nipones, que Tokio estaba sufriendo para entender las demandas de Washington debido a que, durante las conversaciones con el país asiático, el propio Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutcnick, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, exhibieron desavenencias y dieron muestras de rivalidad entre ellos.

En medio de este caótico panorama, la Unión Europea (UE) encara los últimos días de negociaciones antes de que se cumpla el plazo dado por Trump (que sugirió en un momento dado que castigaría a los Veintisiete con un arancel del 50 %), con la dificultad añadida de que los socios mantienen enfoques divergentes sobre la estrategia a seguir en las negociaciones y el tipo de acuerdo que pretenden.

Los medios apuntan a que Bruselas aspira en estos momentos a un acuerdo parcial -como los que EE.UU. ha firmado con Vietnam y el Reino Unido-, de naturaleza provisional, que mantendría activo el arancel del 10 % que Washington aplica actualmente a las importaciones europeas.

El objetivo sería proseguir después del 9 de julio con las conversaciones sobre determinados sectores -como el automóvil, y el acero y el aluminio-, a los que EE.UU. aplica actualmente gravámenes del 25 % y el 50 %, respectivamente.

Perspectivas escasas

En el caso de Japón, las perspectivas de que pueda alcanzar en los próximos días un acuerdo beneficioso se antojan escasas, con Tokio pidiendo que se eliminen los aranceles a su producción automovilística en EE.UU., el principal mercado de los grandes fabricantes nipones, y Trump insistiendo en que Washington quiere vender en el país asiático más vehículos y arroz, exigencias muy duras para los japoneses.

«Ellos (los japoneses) y otros están tan malcriados por habernos estafado durante treinta o cuarenta años que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo”, llegó a declarar Trump recientemente.

«Les escribiré una carta para decirles: ‘Les damos las gracias, y sabemos que no pueden hacer lo que pedimos y por eso van a pagar el 30 o el 35 % o la cifra que sea que hayamos determinado’».

Con India, las perspectivas de acuerdo parecen similares; Delhi ha dejado claro que no hará concesiones en sectores sensibles como el agrícola, y en especial los productos lácteos, áreas para las que Washington reclama un mayor acceso comercial.

Por último, Corea del Sur busca exenciones o reducciones significativas de aranceles en productos clave para su economía, como baterías, automóviles, semiconductores o acero, y está ofreciendo más inversión directa en suelo estadounidense, si bien la Casa Blanca le exige un mayor acceso a su mercado local.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News



Fuente original

Previous Post

Avavit propone el turismo como motor para reactivar economías andinas afectadas por lluvias – AlbertoNews

Next Post

Lula critica aumento del gasto en defensa de la OTAN en cumbre BRICS

Redactor

Redactor

Next Post

Lula critica aumento del gasto en defensa de la OTAN en cumbre BRICS

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 23.9k Seguidores
  • 99 Suscriptores
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Últimas

Magistrado Inocencio Figueroa presentó Libro “Relatos de Independencia” en la Filven 2025

7 de julio de 2025
Nueva depresión en EE.UU. amenaza con tormenta tropical frente a costa de Carolina del Sur – AlbertoNews

Nueva depresión en EE.UU. amenaza con tormenta tropical frente a costa de Carolina del Sur – AlbertoNews

4 de julio de 2025
Redadas de ICE causan crisis agrícola en EEUU: cosechas perdidas

Redadas de ICE causan crisis agrícola en EEUU: cosechas perdidas

2 de julio de 2025

Diosdado Cabello sobre la captura de alias “El Fresa” aseguró que “la lengua es el castigo del cuerpo”

3 de julio de 2025

Panorama de la Economía y Finanzas Globales Hoy

0

Universidades públicas evalúan próximos pasos tras eliminación de pruebas diagnósticas

0

La zanahoria y el pimentón aumentaron más de 50 % entre mayo y junio

0

El “secuestro” de 18 niños y niñas venezolanos en EE. UU. será bandera en campaña del chavismo

0
Çantamarta regresa a Venezuela en agosto de la mano de Cusica – AlbertoNews

Çantamarta regresa a Venezuela en agosto de la mano de Cusica – AlbertoNews

7 de julio de 2025
Investigan bienes del cantante colombiano Charlie Zaa por posibles vínculos paramilitares – AlbertoNews

Investigan bienes del cantante colombiano Charlie Zaa por posibles vínculos paramilitares – AlbertoNews

7 de julio de 2025
Deportivo La Guaira lidera la primera jornada del Torneo Clausura de la Liga venezolana – AlbertoNews

Deportivo La Guaira lidera la primera jornada del Torneo Clausura de la Liga venezolana – AlbertoNews

7 de julio de 2025
A prisión preventiva tres hombres que pedían 40.000 dólares por secuestrado en Ecuador – AlbertoNews

A prisión preventiva tres hombres que pedían 40.000 dólares por secuestrado en Ecuador – AlbertoNews

7 de julio de 2025

Recent News

Çantamarta regresa a Venezuela en agosto de la mano de Cusica – AlbertoNews

Çantamarta regresa a Venezuela en agosto de la mano de Cusica – AlbertoNews

7 de julio de 2025
Investigan bienes del cantante colombiano Charlie Zaa por posibles vínculos paramilitares – AlbertoNews

Investigan bienes del cantante colombiano Charlie Zaa por posibles vínculos paramilitares – AlbertoNews

7 de julio de 2025
Deportivo La Guaira lidera la primera jornada del Torneo Clausura de la Liga venezolana – AlbertoNews

Deportivo La Guaira lidera la primera jornada del Torneo Clausura de la Liga venezolana – AlbertoNews

7 de julio de 2025
A prisión preventiva tres hombres que pedían 40.000 dólares por secuestrado en Ecuador – AlbertoNews

A prisión preventiva tres hombres que pedían 40.000 dólares por secuestrado en Ecuador – AlbertoNews

7 de julio de 2025
Dateado | Agencia de Noticias

© 2025 Dateado.com

Navigate Site

  • La Agencia
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacto

Siganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mantenimiento

© 2025 Dateado.com