viernes, mayo 23, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La disputa de poder entre Estados Unidos y China 

Dateado News por Dateado News
16 de abril de 2025
en Destacadas
0
La disputa de poder entre Estados Unidos y China 
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

Embajador de Argentina en EE.UU. estuvo en la reunión de los cinco opositores y Marco Rubio: «Seguiremos trabajando sin descanso junto a ellos» – AlbertoNews

Presidente del Poder Electoral agradeció la presencia de los veededores internacionales con miras al 25 de mayo

EEUU acusa a Maduro de “intensificar el uso de una guerra jurídica” para silenciar a opositores en Venezuela – AlbertoNews

“A medida que Estados Unidos y China profundizan su rivalidad geopolítica, la asimetría de sus enfoques estratégicos amenaza con fragmentar el sistema global y obliga a las potencias intermedias a redefinir su papel”.

La confrontación actual entre Estados Unidos y China no es simplemente una guerra comercial, ni una escaramuza diplomática pasajera. Es una lucha estructural y prolongada entre dos actores globales que no solo compiten entre sí, sino que operan bajo lógicas estratégicas fundamentalmente distintas. No se trata de tácticas o disputas aisladas sobre aranceles o tecnología, sino de una profunda asimetría en la percepción del poder, del tiempo, de la legitimidad y de la arquitectura del orden internacional.

Washington juega en un tablero abierto y plural. Su estrategia es fluida, reactiva y a menudo limitada por ciclos electorales y presiones mediáticas. El poder se mide en incrementos trimestrales: crecimiento económico, creación de empleo, rendimiento bursátil y primacía tecnológica. Para Estados Unidos, la dominación se ejerce a través de instituciones, alianzas y reglas de mercado —o mediante la capacidad de reescribir esas reglas cuando ya no les son útiles—.

China, por el contrario, despliega una estrategia de largo plazo sobre un tablero centralizado y civilizacional. Concibe el poder como un proceso continuo, cimentado en agravios históricos, continuidad ideológica y una paciencia estructural. Pekín no depende de validación electoral ni de instituciones abiertas. Su fortaleza no se basa en el crecimiento económico inmediato, sino en la resiliencia estructural, la cohesión social bajo control estatal y la acumulación paulatina de influencia en sectores clave a nivel global.

El contraste no podría ser más marcado. Washington percibe la determinación de Pekín como una amenaza expansiva y desestabilizadora. Desde la perspectiva china, las medidas de contención —aranceles, sanciones tecnológicas y pactos militares— son síntomas de una hegemonía en declive que se aferra a un orden global en retroceso. 

Esta disonancia estratégica alimenta un ciclo de percepciones erróneas y respuestas escalonadas, reforzando la convicción en ambos lados de que el conflicto no solo es probable, sino inevitable.

Esta dinámica refleja lo que el historiador griego Tucídides identificó como una trampa estructural: “Cuando una potencia en ascenso amenaza con desplazar a una potencia gobernante, la tensión estructural resultante hace que el choque violento sea la regla, no la excepción”. Lejos de ser una simple analogía histórica, esta trampa sugiere que el riesgo de conflicto entre Pekín y Washington es elevado, especialmente si no se establecen mecanismos de contención creíbles y sostenido.

La trampa de la percepción estratégica

Esto no es una reedición de la Guerra Fría. El enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética se estructuraba en torno a bloques ideológicos y líneas rojas militarmente disuasivas, sostenidas por la disuasión nuclear. La competencia actual con China es más compleja: combina una interdependencia económica significativa con una acelerada bifurcación tecnológica en sectores críticos como semiconductores, inteligencia artificial y redes 5G. Este desacoplamiento no es solo económico; tiene implicaciones geoestratégicas profundas, con ambos bloques construyendo cadenas de suministro paralelas, infraestructuras digitales autónomas y alianzas militares que reflejan visiones antagónicas del orden global. A diferencia de Japón en los años ochenta, Pekín no busca acomodo dentro del sistema liderado por Occidente. Está diseñando uno alternativo, con sus propias reglas, instituciones y esferas de influencia.

El giro de China del lema «reforma y apertura” (Deng Xiaoping ) hacia «autosuficiencia y trabajo duro” (Xi Jinping) marca un proceso deliberado de desvinculación de la interdependencia económica con Occidente. Esta transformación no es retórica. Incluye fuertes inversiones en capacidad tecnológica interna, minerales estratégicos, cadenas de suministro para la defensa y lealtad política. La diplomacia de Xi hacia aliados tradicionales de Washington —desde Europa hasta el sureste asiático— no busca integrarse, sino fragmentar las coaliciones de contención que la contrarrestan.  

Mientras tanto, la imposición y suspensión selectiva de aranceles por parte de la administración Trump forma parte de una narrativa más amplia de «nacionalismo económico» revestido con retórica de reciprocidad. El mensaje al mundo es claro: Estados Unidos ya no seguirá actuando con las reglas de la globalización si estas limitan su capacidad de actuar unilateralmente. Pero esta postura también conlleva riesgos: invita a represalias, malentendidos y una deriva hacia una diplomacia transaccional entre aliados que antes compartían normas comunes.

Potencias intermedias en la encrucijada

En este panorama fragmentado, potencias intermedias como la Unión Europea y los países de América Latina no son espectadores pasivos. Están siendo arrastrados hacia una polarización que no buscaron y que deben navegar sin sacrificar su soberanía.

Para América Latina, el desafío es evitar alineamientos binarios. El valor geopolítico de la región reside en su capacidad para diversificar alianzas sin comprometer su autonomía en energía, infraestructura y gobernanza digital. Caer en la dicotomía Estados Unidos-China reduciría al continente a una zona de influencia —una condición que ha sufrido históricamente y que hoy debe rechazar con claridad—.

Para la Unión Europea, los riesgos son aún mayores. Bruselas debe transformar su retórica declarativa de «autonomía estratégica» en una doctrina concreta. La dependencia de las garantías de seguridad estadounidenses y de las cadenas de suministro chinas ha dejado al continente expuesto a la volatilidad de ambos frentes. 

Una estrategia verdaderamente multipolar —que incluya política industrial activa, revisión de inversiones estratégicas y modernización de la defensa— es esencial no solo para la relevancia europea, sino para la estabilidad del orden liberal en su conjunto.

Conclusión: la confrontación que redibuja el orden mundial

El mundo no está simplemente asistiendo a una transferencia de poder entre dos superpotencias; presencia un choque profundo entre visiones irreconciliables de cómo debe organizarse el sistema internacional. Estados Unidos y China no solo compiten: operan bajo lógicas estratégicas, marcos normativos y objetivos finales que no pueden coexistir sin fricción constante. Esa asimetría es lo que hace que esta confrontación sea especialmente propensa a la escalada: no existe un marco común de entendimiento, ni canales previsibles de disuasión, ni mecanismos compartidos para gestionar la tensión.

La próxima década pondrá en tensión no solo la solidez del poder económico, militar y tecnológico de Washington y Pekín, sino también la capacidad del resto del mundo para no ser arrastrado a una espiral de polarización estructural. La rivalidad entre Trump y Xi es más que una pugna bilateral: es un proceso de reconfiguración sistémica que amenaza con fragmentar cadenas de suministro, bloquear instituciones multilaterales y erosionar principios fundamentales del derecho internacional.

En ese contexto, el nuevo orden global no dependerá exclusivamente de quién imponga su fuerza, sino de quién logre reinterpretar las reglas de coexistencia entre modelos civilizatorios divergentes. Las potencias intermedias —desde India hasta Brasil, desde la Unión Europea hasta Indonesia— ya no son solo espectadores o mediadores: se convierten en actores estratégicos cuya arquitectura de alianzas, marcos regulatorios y apuestas tecnológicas moldearán la dirección del siglo XXI.

Si este conflicto se intensifica sin mecanismos de contención podría desembocar en una confrontación abierta y prolongada con consecuencias impredecibles para la humanidad. No se trata solo de comercio, influencia o seguridad: está en juego la forma misma en que las naciones coexistirán —o colapsarán juntas— en una era de interdependencia vulnerable.

Noticias Relacionadas

¿Puede evitarse una guerra comercial global?

abril 16, 2025

China y Estados Unidos: ¿cuál de los dos dará el primer paso?

abril 16, 2025

La hipnocracia

abril 16, 2025

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

abril 16, 2025

La emergencia económica

abril 16, 2025

Un Nuevo Orden de Salud Pública Global (I)

abril 16, 2025

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

Embajador de Argentina en EE.UU. estuvo en la reunión de los cinco opositores y Marco Rubio: «Seguiremos trabajando sin descanso junto a ellos» – AlbertoNews

por Dateado News
23 de mayo de 2025
0
1.2k
Embajador de Argentina en EE.UU. estuvo en la reunión de los cinco opositores y Marco Rubio: «Seguiremos trabajando sin descanso junto a ellos» – AlbertoNews

El embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, expresó alegría tras la reunión sostenida con el secretario de Estado Marco Rubio, y los cinco opositores venezolanos que...

Leer más

Presidente del Poder Electoral agradeció la presencia de los veededores internacionales con miras al 25 de mayo

por Periodista ACL
23 de mayo de 2025
0
1.2k

El presidente del Poder Electoral y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Dr. Elvis Amoroso, acompañado por el vicepresidente Carlos Quintero, las rectoras electorales Rosalba Gil, Aimé Nogal,...

Leer más

EEUU acusa a Maduro de “intensificar el uso de una guerra jurídica” para silenciar a opositores en Venezuela – AlbertoNews

por Dateado News
23 de mayo de 2025
0
1.2k
EEUU acusa a Maduro de “intensificar el uso de una guerra jurídica” para silenciar a opositores en Venezuela – AlbertoNews

La Embajada de Estados Unidos en Venezuela condenó las recientes detenciones de activistas y opositores al chavismo, a dos días de realizarse las elecciones regionales y legislativas.A través...

Leer más

Comando Venezuela es la Razón condena detención de Juan Pablo Guanipa y demanda fin de la represión – AlbertoNews

por Dateado News
23 de mayo de 2025
0
1.2k
Comando Venezuela es la Razón condena detención de Juan Pablo Guanipa y demanda fin de la represión – AlbertoNews

La plataforma opositora Comando Venezuela es la Razón, emitió un comunicado hoy, expresando su «profunda preocupación» y «firme compromiso» tras la confirmación de la detención de Juan Pablo...

Leer más

EN DETALLE | Los detenidos este 23 de mayo en Venezuela por supuestos planes conspirativos – AlbertoNews

por Dateado News
23 de mayo de 2025
0
1.2k
EN DETALLE | Los detenidos este 23 de mayo en Venezuela por supuestos planes conspirativos – AlbertoNews

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, confirmó este viernes que varios detenidos por una presunta conspiración que amenaza la estabilidad del país. Según el funcionario, la...

Leer más
Próxima noticia
¿Puede evitarse una guerra comercial global?

¿Puede evitarse una guerra comercial global?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

“Big Joke”, subdirector de la Policía de Tailandia, niega su papel en trama de corrupción

“Big Joke”, subdirector de la Policía de Tailandia, niega su papel en trama de corrupción

22 de febrero de 2024
1.2k
Sonda china Chang’e 6 despega de la Luna tras recoger primeras muestras de su cara oculta – AlbertoNews

Sonda china Chang’e 6 despega de la Luna tras recoger primeras muestras de su cara oculta – AlbertoNews

4 de junio de 2024
1.2k
Kurt Villavicencio anticipa explosiva entrevista con Christian Domínguez: “Quizás vamos a chocar”

Kurt Villavicencio anticipa explosiva entrevista con Christian Domínguez: “Quizás vamos a chocar”

18 de junio de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar