El medio, citando fuentes familiarizadas con el asunto, indica que el acuerdo de repatriación de venezolanos alcanzado tras la reunión de enero entre el enviado de Trump, Richard Grenell, y Nicolás Maduro -no reconocido como presidente por EE UU- se está debilitando. La situación con Chevron ha exacerbado las tensiones entre ambas naciones, reseñó Efe.
La salida de Chevron de Venezuela
El martes, la administración Trump revocó la licencia de Chevron en Venezuela y le otorgó plazo de un mes, hasta el 3 de abril, para que la compañía cesara sus operaciones en el país. La decisión se produjo después de que el presidente estadounidense criticó a Maduro por no acelerar lo suficiente las deportaciones de indocumentados venezolanos desde EE UU.
El diario también menciona divisiones en la administración Trump respecto a su enfoque hacia Venezuela y destaca que desde el 20 de febrero no se han realizado más visitas de seguimiento a Caracas ni vuelos de deportación, tal como estaba previsto, según fuentes cercanas a las conversaciones entre ambos gobiernos.
En febrero, 366 venezolanos fueron repatriados desde Estados Unidos en tres vuelos. El 24 de febrero llegó a Caracas un vuelo con 242 deportados procedentes de México, incluyendo mujeres y niños, en virtud de un acuerdo con ese país.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!