
Un grupo de jubilados de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) exigió la liberación de todos los trabajadores detenidos en el contexto poselectoral, así como libertad inmediata para los presos políticos del estado Bolívar.
“Estamos empezando el año 2025 con mucha fuerza para continuar la lucha. Seguimos expresando nuestra solidaridad a nuestros hermanos de lucha, actores políticos, dirigentes sindicales y luchadores sociales que se encuentran tras las rejas por el solo hecho de levantar su voz por los derechos del pueblo», expresó Gustavo Barrios, secretario de organización del sindicato de la Ferroatlántica de Venezuela (Ferroven).
Y agregó: «Exigimos al Ministerio Público y a Nicolás Maduro que presente fe de vida de nuestro hermano Ramón Bejarano, de Américo De Grazia, de Carlos Chancellor y de todos los presos políticos. Desconocemos sobre la salud de esos hermanos. Continuamos la lucha. Seguimos el combate”.
El diario regional Correo del Caroní reseñó que en el marco de la tensión política originada por la toma de posesión del pasado 10 de enero, al menos seis personas fueron apresadas en el estado Bolívar, todos identificados con la disidencia política o por hacer algún tipo de reclamo contra la administración de Nicolás Maduro.
Entre los arrestados están Romel Zabala, trabajador de CVG Bauxilum; Juan Valor, exdirigente sindical de CVG Sidor; y Jesús Ramírez, jubilado de CVG Bauxilum.
Asimismo, el pasado 17 de diciembre fue privado de libertad Ramón Bejarano, defensor de derechos humanos y fiel acompañante de la protesta semanal de los adultos mayores.
Desde el 29 de julio del año 2024 se calculan más de 50 detenciones en el contexto poselectoral solo en el estado Bolívar. Según los pensionados, la situación se ha prestado para tomar represalias contra activistas y dirigentes de “gran trayectoria”, como los exalcaldes opositores de Piar y Sifontes, y el defensor de derechos humanos, reseñó el diario.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!