
Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Asuntos Electorales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), confirmó este lunes que el exgobernador opositor Henrique Capriles se postulará como candidato a diputado para la Asamblea Nacional (AN) en las elecciones programadas para el 25 de mayo.
Rodríguez destacó: “contamos con un sector que es resultado de la fragmentación de la desaparecida Plataforma Unitaria, la cual se ha desintegrado en múltiples facciones. En este contexto, Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio presentan a Henrique Capriles Radonski como su líder en la lista”. Esta declaración se dio durante el programa semanal de Nicolás Maduro.
Con esta confirmación, Rodríguez dejó claro que Capriles está en la contienda electoral, validando de esta manera al Consejo Nacional Electoral. Además mencionó que entre los nombres destacados en la lista nacional del grupo opositor se encuentran los exdiputados Stalin González, Tomás Guanipa, Luis Emilio Rondón, Luis Florido, Felipe Mujica y Ángel Medina, y que también figuran los exgobernadores Pablo Pérez de Zulia y Henri Falcón de Lara.
Conflicto interno en PJ tras elecciones del 25 de mayo
El 14 de abril, el partido opositor Primero Justicia (PJ) expulsó a Capriles, a Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens por “traicionar” la “unidad” opositora tras optar por participar en las elecciones del 25 de mayo.
La decisión del partido se fundamenta en que estos activistas eligieron participar en las elecciones de mayo “en clara contradicción” con lo acordado por el comité político de PJ, que había decidido no concurrir a las votaciones tras considerar fraudulentos los resultados de las presidenciales de julio de 2024.
Ante esto Capriles enfatizó: “No existe ninguna autoridad (en PJ) que tenga el poder para llevar a cabo expulsiones relacionadas con la participación electoral”. Además de argumentar que la abstención “solo favorece la tragedia que Nicolás Maduro representa para los venezolanos” y añadió: “No es correcto afirmar que votar implica renunciar a la lucha del 28 de julio”.
Por su parte, la mayor coalición opositora, conocida como Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sigue oponiéndose a lo que consideran una convocatoria a unas elecciones “precipitadas, injustas y viciadas”, señalando al Consejo Nacional Electoral (CNE) como un árbitro severamente cuestionado por su cercanía con el chavismo.
Con información de Efe.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!